Gastronomía

Bruñó presenta en Fruit Attraction su Melón Eco

Se trata de una variedad única, más sostenible, que se obtiene a través de la agricultura ecológica y que está disponible desde junio hasta finales de octubre.

Bruñó presentará durante la próxima feria Fruit Attraction de Madrid el Melón Bruñó Eco, una variedad más sostenible para los amantes de lo ecológico. Con un original stand de “La Melonería”, los asistentes podrán conocer de primera mano su última apuesta innovadora, con la que ha querido recuperar los sabores tradicionales.

La empresa de producción y distribución de frutas de alta calidad Bruñó, ubicada en Alcalá de Chivert (Castellón), estará del 23 al 25 de octubre en Fruit Attraction, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, con “La Melonería”, una plataforma creada para albergar y comunicar todas las innovaciones que la compañía está llevando a cabo en torno al melón.

Durante la feria, se presentará el Melón Bruñó Eco, el melón ecológico de gran calidad que se obtiene a través de la agricultura sostenible, respetando la naturaleza y sus ciclos naturales. Un producto cada vez más demandado y por el que Bruño ha realizado una fuerte apuesta en los últimos meses. Desde la empresa señalan que “siguiendo los procesos de la producción ecológica y social se obtiene un melón ecológico de máxima calidad, con un color, sabor y aroma intensos y naturales y que podemos ofrecer desde mediados de junio hasta finales de octubre”. Y añaden que “con esta variedad hemos recuperado los sabores tradicionales sin emplear en los procesos de cultivo fitosanitarios ni fertilizantes químicos. Sólo así podemos ofrecer fruta de la mejor calidad y con el menor impacto ambiental posible”.

En este sentido, explican que “queremos seguir afianzándonos como empresa a la vanguardia de la innovación. Por ello, cada día apostamos por trabajar en todo el proceso de la cadena de producción, buscando siempre nuevas variedades y empleando las técnicas más pioneras del mercado”. Hasta el momento, la comercialización del melón ecológico se realiza a través de supermercados y tiendas especializadas del mercado nacional.

Por otro lado, Bruñó apuesta en Fruit Attraction por la Sandía Negra sin pepitas, una variante de excelente calidad que se puede encontrar ya desde mediados de febrero y hasta finales de septiembre. Con una característica piel verde oscura y brillante y de pulpa roja intensa, esta sandía cuenta con un sabor potente y diferenciado. “Nuestro reto –destacan- es continuar trabajando la fruta desde antes de que se plante, siguiendo protocolos de cultivo, recolección, selección y envasado, para ofrecer productos frescos con la mayor calidad, color y sabor”.

Bruñó contará con un original y llamativo stand, siguiendo la línea de “La Melonería”, realizado con lamas de madera en tono verde y madera, que pretende evocar al melón en su punto óptimo de maduración.

Bruñó y la búsqueda constante de la innovación

Desde 1977 Bruñó lleva en búsqueda del melón perfecto. Desde sus orígenes Bruñó se ha caracterizado por producir y ofrecer frutas de gran calidad a sus clientes, focalizándose en el melón, la sandía y los cítricos (clementina, mandarina y naranja) y ofreciéndolas durante todo el año. Coincidiendo con la primavera y el verano españoles, la producción de melón y sandía es íntegramente española. A partir de otoño, se traslada a países con clima tropical como Brasil y Senegal, y así consiguen calidades muy similares a las obtenidas en nuestro país.

 

La empresa ha conseguido un aumento de un 5% del total de sus ventas respecto a la misma campaña del ejercicio anterior. El 60% del producto comercializado por la compañía corresponde al melón, fundamentalmente a la variedad piel de sapo, y dirige a la exportación en torno a un 20%. También, destina el 50% de la producción de sandía y el 75% de la producción de cítricos al mercado exterior: Países Escandinavos, Bélgica, Alemania, Francia, Italia y Polonia.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace