Gastronomía

El Capón de Villalba, inscrito como IGP en el Registro europeo

Con esta nueva inscripción son ya 20 las carnes frescas españolas con DOP/IGP registradas en la Unión Europea. El ámbito geográfico de la IGP Capón de Vilalba comprende la totalidad de la comarca gallega Terra Chá (Tierra Llana del Miño), en el norte de la provincia de Lugo.

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado la inscripción del Capón de Vilalba como Indicación Geográfica Protegida en el Registro Comunitario de productos de calidad diferenciada (Denominaciones de Origen Protegida e Indicaciones de Origen Protegida).
Con esta nueva inscripción son ya 20 las carnes frescas españolas con DOP/IGP registradas en la Unión Europea, de las cuales hay 3 que pertenecen a la producción avícola, la IGP Pollo y Capón del Prat, la IGP Gall del Penedés y ahora la IGP Capón de Vilalba. Las restantes son 6 de ovino y 11 de bovino.
La IGP Capón de Vilalba ampara la carne fresca de machos de la especie Gallus domesticus castrados. Las aves son de la raza Galiña de Mos o de diferentes estirpes que tienen como rasgo común su rusticidad, lo que permite su cría al aire libre en las condiciones climáticas de la zona. Estas estirpes, al igual que la raza Galiña de Mos, deben ser semipesadas y de crecimiento lento y presentar plumaje de color marrón-rojizo.
Los animales se sacrifican con una edad mínima de 150 días, después de un período de cría y engorde de al menos 77 días. El cebo, fase final del engorde, se realiza en recintos confinados durante al menos 25 días.
Además se establece una categoría especial, que se comercializa en la época navideña, con la mención adicional «Capón de Nadal», que se aplica a animales que se sacrifican con una edad mínima de 210 días.

INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA
Los productos con una Indicación Geográfica Protegida (IGP) poseen alguna cualidad determinada o característica que pueda atribuirse a un origen geográfico y cuya producción, transformación o elaboración se realice en la zona geográfica delimitada de la que también toma su nombre.
El ámbito geográfico de la Indicación Geográfica Protegida «Capón de Vilalba» comprende la totalidad de la comarca gallega Terra Chá (Tierra Llana del Miño), en el norte de la provincia de Lugo, e incluye los municipios Abadín, Begonte, Castro de Rey, Cospeito, Germade, Guitiriz, Muras, Pastoriza y Vilalba, que es su principal población.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

49 minutos hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

1 hora hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

2 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

2 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

2 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

2 horas hace