Gastronomía

Carne de ovino y caprino para los deportistas

Las proteínas son fundamentales para el organismo en general y los deportistas en particular. Las que contienen las carnes de lechal, cordero y cabrito son de alto valor biológico, aquellas que mejor asimila nuestro cuerpo. Nuevos cortes con poca grasa y fáciles de cocinar, ideal para elaborar en pocos minutos cualquier día de la semana.

Con la vuelta a la rutina, muchos ciudadanos aumentan la frecuencia y la intensidad de su actividad física, con el objetivo de recuperar el tono físico después del periodo vacacional. Este incremento del esfuerzo al que sometemos a nuestro organismo genera unas necesidades extra que es necesario satisfacer a través de la alimentación.

Entre los nutrientes que es importante controlar, se encuentran las proteínas, imprescindibles para un buen funcionamiento de nuestro organismo, la conservación del tejido muscular y son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los huesos en los niños. Además, es una fuente natural de vitaminas, contiene niacina (B3), ayudando a disminuir el cansancio y la fatiga; vitamina B6, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario o la vitamina B12, para la formación de glóbulos rojos. Contiene también potasio, que ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y fósforo, para el mantenimiento normal de los huesos y los dientes, especialmente en los niños.

Garantía europea de sostenibilidad

Para los que buscan una manera natural y garantizada de consumir proteínas de la mejor calidad, la carne de cordero, lechal o cabrito ofrece un amplio abanico de posibilidades, que destacan por la rapidez de elaboración y por una moderada presencia de grasa.

Los nuevos cortes de estas carnes, como los medallones, los filetes de pierna o los turnedós, se pueden hacer a la plancha o en sartén, vuelta y vuelta unos minutos, y ya tenemos una alternativa deliciosa y llena de sabor a los suplementos sintéticos. Además, los deportistas que se decanten por el consumo de estas carnes están contribuyendo a mantener todos los beneficios medio ambientales, económicos y sociales que tiene la ganadería tradicional, entre los que destacan la prevención de incendios por la limpieza de los montes, el fomento de la biodiversidad por la acción polinizadora de los rebaños, la generación de riqueza en el ámbito rural y la fijación de la población al territorio.

Cuidar los hábitos alimenticios para mantener una dieta rica y equilibrada es muy recomendable, así como la realización periódica de actividad física. En este sentido, la incorporación de cortes con una baja infiltración grasa nos permite compatibilizar el disfrute gastronómico con la nutrición equilibrada.

  • Medallones de cordero con sémola de trigo salteada

https://www.canalcordero.com/medallones-de-cordero-con-semola-de-trigo-salteada/

 

  • Receta de tournedó de cordero guisado al vino tinto

https://www.canalcordero.com/receta-de-tournedo-de-cordero-guisado-al-vino-tinto/

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

3 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

3 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

3 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

3 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

3 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

3 días hace