Un empeño que le ha valido el reconocimiento del sector en numerosas ocasiones y por los que ha sido galardonado, entre otros, con el Premio ANICE 2018 “José Flores a la innovación”. Además la empresa se ha distinguido con sus productos en las ferias alimentarias más importantes del país como Alimentaria y Gourmets, donde fue nominada a los Premios INNOVAL.
Un crecimiento y reconocimiento que se asienta, entre otros factores, por la diversificación de su oferta como, por ejemplo, por un lado los novedosos snacks de vacuno deshidratado (Crucox y CruChips), y por otro, productos de comida refrigerada como el Pastrami o lengua de vacuno, productos que la empresa acaba de incorporar a su catálogo . Sobre estos últimos productos, Pablo Barros, director general de Cecinas Pablo comenta: “Ambos productos se elaboran íntegramente en nuestras instalaciones gracias a la reciente ampliación llevada a cabo. Ahora contamos con una mayor superficie, lo que nos ha permitido producir productos cocidos y horneados”. En efecto, la empresa, ubicada en Astorga (León), ha incrementado su superficie en 2.000m2 hasta llegar a los 8.000m2.
Entre sus novedades, se encuentra Crucox y Cruchips, unos novedosos snacks de vacuno deshidratado. Unos tentempiés con un bajo contenido en grasas, carbohidratos y calorías que los convierten en perfectos para deportistas, ya que ayudan a la recuperación muscular tras el ejercicio. Crucox se presenta en taquitos de cecina deshidratada y Cruchips son sorprendentes y crujientes laminas de vacuno deshidratado a modo de chips pero de carne. Novedades que junto con el Pastrami y la lengua de vacuno se han añadido a un catálogo integrado por cecina, jamón curado (de cerdo blanco e ibérico), chorizo maragato, lomo embuchado maragato, cremas de untar (de cecina, de jamón, etc…), mini embutidos – comercializados con la marca Pablitos-, que se comercializan en El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y puntos de venta seleccionados.
El Pastrami es un elaborado para bocadillos y sándwiches. Una carne curada y cocida que Cecinas Pablo prepara de manera tradicional. Ese proceso le confiere una mejor mordida y más sabor. De origen rumano, se hizo muy popular en EE.UU a finales del siglo XIX, con la ola de inmigración europea. Hoy, el Pastrami es en la grandes urbes norteamericanas lo que el jamón curado en España. En cuanto a la lengua de vacuno loncheado, que Cecinas Pablo también ha presentado en la Feria Gourmets 2018 de Madrid es un elaborado que es curado y adobado con pimentón y posteriormente cocido. Así, se consigue un embutido muy tierno y sabroso. Se presenta con vinagre de Módena y se puede consumir en lonchas, como si de un carpaccio se tratara o acompañando a platos más elaborados. Combina muy bien con salsas dulces asiáticas”.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…