Gastronomía

Clara Villalón invita a los millennials a descubrir Crianza de Nuestros Mares

Crianza de Nuestros Mares se acerca a una de las franjas de edad con un menor consumo de pescados y mariscos. Los tutoriales en vídeo son uno de los formatos más consumidos por los jóvenes, tanto para visualizar como para compartir. Se trata de un sello de origen para doradas, lubinas y corvinas criadas en nuestras costas, listas para formar parte del día a día de los jóvenes.

España es uno de los grandes consumidores del mundo de productos acuáticos. La buena alimentación, con un importante peso específico de los productos del mar, es una de las razones por las que la esperanza de vida crece y nos sitúa entre los primeros puestos a nivel global de esperanza y calidad de vida.

La Dieta Mediterránea es un hábito que las nuevas generaciones deben seguir, para continuar beneficiándose de todos los beneficios que implica. En este sentido, el consumo de pescado por parte de los jóvenes es un apartado en el que es necesario trabajar permanentemente para consolidar las cifras que recomiendan los expertos en nutrición.

Crianza de Nuestros Mares está haciendo un importante esfuerzo para que la base de la pirámide poblacional tenga a su alcance todo lo necesario para incluir en su alimentación pescados como las doradas, lubinas y corvinas procedentes de las costas españolas. Una forma sencilla y accesible de incorporar patrones alimentarios saludables. En este sentido, se sitúan las píldoras audiovisuales que Clara Villalón ha grabado pensando en los jóvenes.

Disfrutar en el punto de venta

Esta nueva iniciativa comunicacional consta de un total de tres vídeos, de menos de un minuto cada uno, específicamente desarrollados en función de los gustos del público objetivo al que van dirigidas. En los mismos, la exconcursante del espacio televisivo Masterchef anima a aquellos que vean sus vídeos a buscar las doradas, lubinas y corvinas más frescas, las que podrán encontrar con el marchamo de calidad Crianza de Nuestros Mares. Se trata de proporcionar, de forma sencilla y amena, de herramientas para reconocer los pescados frescos a la hora de hacer la compra.

Una buena elección es el primero paso de una buena experiencia con los productos del mar. Si el resultado final no es organolépticamente satisfactorio, la posibilidad de que los jóvenes incrementen su consumo de pescado se reduce drásticamente. Gracias a los consejos de Clara Villalón, los que vayan a comprar pescado la próxima vez sabrán cómo reconocer a los más frescos de la pescadería, además de por llevar el marchamo de calidad Crianza de Nuestros Mares. Para ello, se han previsto pases programados durante prácticamente un mes en la cadena de Movistar+ y en Grupo Pulsa, así como en formato Content on Demand y Video on Demand en una amplia selección de páginas webs.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

9 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

10 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

11 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

11 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

12 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

13 horas hace