La recolección de estas aceitunas, conocida como la técnica del ordeño, sigue siendo totalmente manual. Tras la recogida, las aceitunas son depositadas en canastos acondicionados para evitar que los golpes dañen o estropeen las aceitunas.
Tras dicha recogida, son transportadas a las industrias de aderezo, y una vez allí, serán clasificadas y calibradas. Posteriormente serán partidas y endulzadas con agua y sal durante el tiempo que determine su forma de elaboración: Verde Fresca, Tradicional o Curada.
Este Consejo Regulador protege 17.800 hectáreas de olivar de diecinueve términos municipales de la provincia de Málaga, siendo las comarcas del Valle del Guadalhorce y Sierra de las Nieves donde se encuentra la mayor parte de la producción. La diferenciación de esta aceituna viene determinada en parte, por su zona de producción, en la que podemos encontrar el Parque Natural de Sierra de las Nieves (Reserva de la Biosfera) y el Paraje Natural del Desfiladero de Los Gaitanes, estando implicadas más de 4.000 familias en este sector.
Con el objetivo de dar a conocer a la población este producto de referencia en la agroindustria malagueña, el Consejo Regulador celebrará un acto de inicio de campaña el martes 18 de septiembre a las diez de la mañana en la Cooperativa Manzanilla Aloreña SCA de Álora.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…