Inspirada en la etiqueta de información nutricional tradicional y universalmente conocida, la iniciativa Dole está diseñada para llamar la atención sobre la desnutrición y la inseguridad alimentaria. La campaña se ha iniciado en Nueva York, Los Ángeles y Baltimore con una serie de proyecciones destinadas a llamar la atención de los ciudadanos y a nivel nacional sobre problemas nutricionales alarmantes y promover la conciencia de los 54 millones de personas que, se calcula, se enfrentan a la inseguridad alimentaria en la actualidad.
“En Dole, no aceptamos el mundo desigual en el que vivimos. Para una empresa como la nuestra, es importante defender un mundo en el que el acceso a una buena nutrición sea un derecho humano, para todos”, dice Rupen Desai, CMO global de Dole. “Creemos que una buena nutrición debe ser como la luz del sol: accesible, disponible y asequible para todos, no solo para unos pocos. Dado que no podemos hacer esto por nuestra cuenta, las etiquetas de desnutrición son nuestra forma de crear conciencia y pedir un cambio sistémico para abordar la desigualdad nutricional. #sunshineforall «.
Generar conciencia
Cada etiqueta arroja luz sobre la desnutrición, abordando la inseguridad alimentaria, la obesidad y la importancia de una buena nutrición a nivel local, regional, nacional y mundial con el objetivo de generar conciencia sobre la inequidad alimentaria sistémica. Por ejemplo, Malnutrition Fact: 117 millones de adultos estadounidenses sufren al menos una enfermedad crónica relacionada con una nutrición inadecuada y la falta de ejercicio.
“La desnutrición es una crisis de salud mundial que pasa desapercibida para la mayoría de nosotros. Es inspirador asociarse con un cliente que es lo suficientemente valiente como para destacarlo”, dice Saulo Rocha, Director Creativo Ejecutivo de DAVID Madrid. “Estas etiquetas están destinadas a involucrar a las personas en esta conversación crucial y las necesidades nutricionales del cambio sistémico. Y con la suficiente valentía para que no puedas ignorarlo». La iniciativa de concientización contará con el respaldo de contenido digital, social y de pago fuera del hogar, y es solo una de las muchas activaciones globales que lidera la marca para dar vida a “The Dole Promise”.
Las etiquetas se han diseñado por David Madrid y Miami y se han implementado con el apoyo de agencias asociadas como Spark Foundry, High Wide & Handsome, National Experiential y Peppercomm.
Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…
La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…
La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…
La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…
El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…
¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…