Gastronomía

El consumo doméstico, única vía de supervivencia para la Caza Silvestre

El Covid ha reducido las salidas comerciales de las carnes de caza hasta un 99%, pues van destinadas fundamentalmente a hostelería. Este cierre pone en riesgo el futuro de un sector necesario. La Unión Europea defiende el consumo de estas carnes gracias a sus propiedades naturales y los beneficios para su entorno. La Interprofesional Asiccaza trabaja activamente para poner en valor las ventajas de estos alimentos naturales y salvajes.

La Carne de Caza Silvestre es una de las grandes afectadas por la suspensión de la actividad hostelera marcada por la alerta sanitaria. El 90% de sus ventas se produce en los restaurantes, lo que ha provocado que, tras el cierre del Canal Horeca, desaparezca su principal punto de consumo. Esta situación ha supuesto que el sector encuentre grandes dificultades para comercializar un producto que ahora solo tiene a los hogares como destino de ventas.

En la actualidad, la compra online es la única vía para poder disfrutar de las Carnes de Caza Silvestres tras su desaparición de los puntos de ventas habituales. Por ello, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza, Asiccaza, quiere animar al consumo en el ámbito doméstico de un producto que contribuye al mantenimiento del medioambiente, característica que está en consonancia con lo que la sociedad del siglo XXI demanda.

Un producto beneficioso para el entorno natural

La producción de Carne de Caza Silvestre colabora en la conservación de los ecosistemas, impactando positivamente en la supervivencia de muchas especies. Además, genera un equilibrio poblacional de las variedades cinegéticas que fomenta su conservación, evitando la superpoblación. Gracias a estos beneficios medioambientales, unidos también a los nutricionales y sociales, la Unión Europea recomienda y promueve el consumo de estas viandas.

Pese a que se asocian a la alta gastronomía, las Carnes de Caza Silvestres cuentan con elaboraciones sencillas que podemos cocinar en nuestro día a día, fomentando la presencia de carnes que ayudan al ecosistema en las cocinas de casa. Su calidad organoléptica se debe a que los animales de los que proceden estas carnes se han criado desde su nacimiento en su hábitat natural y se han alimentado de recursos naturales sin la intervención del ser humano.

Aval de excelencia gastronómica

Su reducido porcentaje de grasa y sus proteínas de alto valor biológico lo convierten en un producto altamente recomendable para disfrutar de una dieta saludable. Además, los altos controles de calidad y de seguridad alimentaria a los que están sometidos hacen que el consumidor pueda disfrutar con total garantía de su gran sabor y sus extraordinarias propiedades nutricionales.

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

17 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

17 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

17 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

18 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

18 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

18 horas hace