Gastronomía

El fogonero noruego, opción sabrosa y asequible para la cocina diaria

Es un pescado blanco, de captura salvaje, del que cada año se pescan de manera sostenible en las costas de Noruega 300.000 toneladas. Sabroso, jugoso y de carne gris clara, tiene una textura firme y magra y destaca por su excelente relación entre su sabor y su precio, muy asequible. Es un pescado fácil de cocinar y que encaja perfectamente en las preparaciones habituales de la gastronomía española, desde el horno o la plancha, hasta guisos y frituras.

Comienza la temporada de fogonero noruego fresco, un pescado blanco, salvaje, procedente de las frías y cristalinas aguas del norte de Europa que cada vez tiene más aceptación entre los consumidores españoles. De sabor característico y más intenso que el de otras especies, destaca precisamente por su excelente relación entre el sabor y el precio, muy asequible.

El fogonero se diferencia de otros pescados blancos por este sabor tan particular, que lo hace apropiado para combinarlo con sabores fuertes. En España se puede encontrar fresco a un precio muy ajustado, por lo que es una buena opción para no renunciar a incluir pescado blanco en dieta diaria, ya que, además, funciona muy bien en las preparaciones clásicas como el horno, rebozado, a la plancha, al vapor o en guisos.

“El fogonero noruego es un pescado saludable, cuya carne compacta y jugosa es muy sabrosa y hace que se adecúe muy bien a la forma de cocinar de los españoles. Si unimos esto a su precio asequible, se convierte en una opción excelente para los platos de pescado de muchas familias”, afirma Bjorn-Erik Stabell, director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

Un poderoso nadador a contracorriente

El fogonero noruego se distingue de otras especies por la línea en la piel que recorre longitudinalmente ambos lomos. Es un pescado que nada contracorriente en las aguas de Noruega, justo al norte del círculo polar ártico, donde se encuentra la corriente por marea más fuerte del planeta: los remolinos del estrecho de Saltstraumen, por lo que desarrolla una poderosa musculatura. Así, su carne es magra y tiene una textura firme y color gris claro.

El fogonero noruego es especialmente rico en proteínas, vitaminas D y B12 y aporta, también, selenio y yodo, indispensables para un buen funcionamiento del metabolismo. Además, procede de compañías pesqueras certificadas con el sello azul MSC, que indica que es pescado de captura salvaje certificado como sostenible, y cuanta además con la garantía de los productos del Mar de Noruega.

Cada año se pescan en las costas de Noruega 300.000 toneladas de este pez de captura salvaje, que desde 2018 comenzó a exportarse a España. Puedes encontrarlo en más de 2.000 puntos de venta, entre pescaderías tradicionales y cadenas de distribución alimentaria. Pregunta a tu pescadero habitual.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace