Gastronomía

El lechazo, apuesta de Raza Nostra para Navidad

Raza Nostra nos recuerda que la carne de lechal español es un alimento perfecto para celebrar estas Fiestas. Gusta a grandes y pequeños, es saludable y sabrosa y permite una gran variedad de recetas que alegrarán tu mesa navideña. Foto de Jose Barea.

Aunque el recetario navideño de nuestro país es amplio y, en ocasiones, difiere de unas comunidades a otras, hay ciertos platos que son comunes al festejo. Uno de ellos es el cordero lechal o lechazo, plato recurrente en muchos hogares españoles. Fácil es que pienses elaborar esta delicada carne, o que a última hora te decidas por el lechazo…, si es así, asegúrate de adquirir lechal procedente de nuestro país. ¿Por qué? Porque así, además de disfrutar de una carne de calidad superior, incomparable a otras importadas, también contribuirás a la supervivencia de trabajos ancestrales como el pastoreo y la ganadería y al cuidado del ecosistema.

En España, el lechazo de Castilla y León es una de las carnes más apreciadas. Bajo la IGP Lechazo de Castilla y León o el sello Tierra de Sabor se comercializan lechales con todas las garantías de calidad de las razas churra, castellana y ojalada y de frescura. Al contrario que las carnes de vacuno, la carne de lechal tiene más que suficiente con un máximo de 24 horas de oreo (reposo en cámara refrigerada entre 0º y 4º): inmediatamente después, entra en su momento óptimo de consumo, momento en el que lo tenemos disponible para la venta en Raza Nostra. Teniendo en cuenta esto, no dejes de comprobar, a la hora de realizar tu compra, la procedencia de la carne.

Lechazo con redaño

La carne de mayor calidad se presenta envuelta en redaño. El redaño (también crepineta o velo) es una membrana grasa, lisa y con forma de redecilla, que envuelve distintos órganos de casi todos los mamíferos. Con el redaño se cubre la piel limpia del cordero de menos de 6 semanas de edad, indicando así que estamos ante un auténtico lechal. La costumbre viene de antaño, cuando en la trashumancia se buscaban métodos artesanales para garantizar la supervivencia de los corderos recién nacidos.

En ocasiones, las ovejas daban a luz en condiciones climáticas extremas y con el objeto de mantener al recién nacido a una temperatura idónea para su desarrollo los primeros días, se le dejaba a este recubierto por la bolsa amniótica, una bolsa capaz de mantener al animal a la misma temperatura que tenía en el vientre materno, unos 37,5º centígrados. Si bien esta práctica está en desuso, pervive de otra manera: en la actualidad, para diferenciar las edades del cordero una vez sacrificado, los lechales se envuelven, en lugar de la bolsa amniótica, con el redaño o crepineta, que sirve de tarjeta de presentación del apreciado lechal.

 Carniceros comprometidos

Somos carniceros sensibles a la conservación de nuestros ecosistemas con el objeto de procurar la supervivencia de la artesanía cárnica de nuestro país. Comercializamos razas autóctonas que procedan de sistemas de explotación agrícola-ganaderos tradicionales que ayuden al desarrollo de sus propias razas criadas en un entorno respetuoso y que, además, apuesten por el aprovechamiento de los recursos agrícolas y subproductos, contribuyendo a la sostenibilidad del medioambiente y a la biodiversidad genética.

Desde su espacio en el madrileño Mercado de Chamartín y desde distintas sucursales en otros mercados, contribuyen a difundir conocimiento de nuestra riqueza ganadera a través de la información y comercialización, además de contar con escogidas piezas y cortes foráneos producidos por industrias cárnicas igualmente sostenibles.

Redacción

Entradas recientes

La huerta riojana: Cultivos de excelencia

Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro…

3 días hace

Un documental sobre Joan Roca y «Morte cucina», en Culinary Zinema de San Sebastián

Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…

3 días hace

Texu: Cocina asturiana contemporánea en el Parque Natural de Redes

Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…

3 días hace

Petritegi convierte sus botellas en una experiencia de realidad aumentada

La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…

3 días hace

Alicante Gastronómica, en su versión más solidaria

La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…

3 días hace

La D.O. Rueda comienza la vendimia «con ilusión y optimismo»

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…

3 días hace