Gastronomía

El melón piel de sapo, estandarte de la mejora vegetal de Sakata

La empresa de semillas organiza una serie de charlas con sus comercializadores con el objetivo de dar a conocer sus nuevas variedades de melón.

No hay mejor opinión acerca de un cultivo que la de aquél que lo siembra y lo ve crecer. El melón piel de sapo ha sido uno de los grandes estandartes de Sakata en los últimos años y requiere de voces cualificadas para ayudar a la casa de semillas a seguir mejorándolo. Pequeños detalles son los que marcan la diferencia y para conocerlos es necesario escuchar a los agricultores y comercializadores que emplean esta variedad de melón.

Para ser capaces de tener un contacto más cercano e intercambiar información sobre los nuevos cultivos de piel de sapo, Sakata ha organizado ocho charlas compuestas por grupos entre 30 y 40 personas según la zona de cultivo.

Los encuentros han sido conducidos por Joaquín Navarro, Curcubits Products Promoter, junto con Isidoro Chaparro, Area Mánager, de Sakata Seed Ibérica. Además de presentar la nueva gama de variedades de piel de sapo (Grand Rivero, Grand Calero y Grand Cortés), han elaborado un programa en el que se especifica la fecha de plantación y las condiciones de cultivo de las seis variedades de este tipo de melón.

Nuevas resistencias y características

Joaquín Navarro ha señalado que estos encuentros son muy útiles para dar a conocer a los agricultores las características y necesidades de estos cultivos. En el caso de los últimos melones en llegar, Navarro ha apuntado que han logrado que cuenten con más resistencias a Oidio y al pulgón”.

El cambio climático y la evolución de la demanda del mercado está generando la necesidad de investigar y evolucionar las variedades para que sean capaces de adaptarse a estas nuevas condiciones. Navarro destaca que en las nuevas variedades han mejorado “la presentación externa y su vida útil” manteniendo la calidad interna de las variedades predecesoras (Don Quixote, Cordial y Grand Riado).

Con estos encuentros, Sakata espera continuar aprendiendo y mejorando sus variedades de melón piel de sapo.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace