Gastronomía

El Patronato de la Fundación BCC analiza su impacto económico

En el marco de la reunión del Patronato de la Fundación Basque Culinary Center se ha presentado el estudio “Impacto Socieconómico de Basque Culinary Center”, donde se radiografía lo que ha supuesto desde su apertura en 2011 Basque Culinary Center para Euskadi. El impacto económico generado por BCC en su entorno local/regional se cifra en 136,6 millones de euros con una aportación al PIB de 74,8 millones y un retorno público vía fiscal y de cotizaciones sociales de 22,5 millones de euros. En la imagen, los miembros del Patronato.

Hace pocos días tuvo lugar la reunión del Patronato de Basque Culinary Center, máximo órgano de la institución. Se trata de una reunión especial, ya que se celebra el 10º Aniversario de la constitución de la Fundación Basque Culinary Center. Una emotiva ocasión en la que se ha repasado la evolución del proyecto desde su concepción.

Aprovechando dicha reunión se ha presentado la segunda edición del estudio “Evaluación del impacto socieconómico de Basque Culinary Center”, una actualización del análisis realizado hace cuatro años y que responde a la pregunta: ¿Qué ha supuesto la apertura de Basque Culinary Center en Euskadi? Este segundo análisis de impacto recoge el intenso proceso de aceleración que vive la institución.

El estudio, elaborado por Ikertalde, destaca la evolución y consolidación de Basque Culinary Center como fenómeno global y punto de encuentro internacional de excelencia gastronómica. En este sentido, las cifras aumentan de manera considerable respecto a 2014. El impacto económico acumulado desde que Basque Culinary Center abriera sus puertas hace 8 años, se ha valorado en 136,6 millones de euros con una aportación al PIB de 74,8 millones euros y un retorno para la administración de 22,5 millones.

Centrando la mirada en el último año, el impacto económico total de Basque Culinary Center supone unos 24,4 millones de euros (59% más que en 2014) con una aportación al PIB de 13,4 millones de euros (incremento de 64% respecto a 2014) y generando unos ingresos públicos en sus diferentes vías fiscales y de cotizaciones sociales que crecen también, respecto a 2014, en proporción cercana al 65% hasta alcanzar los 4,3 millones de euros.

Palancas de crecimiento

Los tres ejes de actividad de Basque Culinary Center actúan de palanca de crecimiento. En este sentido, el ámbito académico, la formación, se consolida. En su dimensión reglada la Facultad de Ciencias Gastronómica aumenta un 27% su alumnado, con una dinámica de captación geográfica del alumnado global. Se dispara, de manera notable, la dimensión no reglada con un aumento de un 81% en los cuatro últimos años. Por otra parte, relacionado con la formación, se plantean nuevas líneas de actuación como la formación online.

El eje relacionado con la promoción de la gastronomía se fortalece como punto de encuentro sectorial, marco de conexión entre diferentes e instrumento de difusión y promoción de la gastronomía. En este sentido, el número de eventos celebrados en Basque Culinary Center en 2018 ha aumentado respecto a 2014 un 68% alcanzando la cifra de 146 eventos. Cabe destacar que a lo largo de 2018 acudieron a los eventos de Basque Culinary Center más de 9.300 personas, con el consiguiente impacto en el entorno.

Por último, el Centro Tecnológico en Gastronomía se define como eje de futuro y motor de servicios de valor. Centrado en aspectos relacionados con investigación e innovación gastronómica, basa su desarrollo en proyectos de investigación de diferente calado; colaboración con compañías orientada a plantear nuevas propuestas de valor; y el emprendimiento centrado en startups que desarrollan su modelo de negocio en el sector gastro-tech. En este sentido, cabe destacar programas de emprendimiento como Culinary Action!, que acumula desde 2015 más de 120 candidaturas de startups, habiendo acelerado 48 de ellas de las que 33 siguen en activo en la actualidad.

Tal y como apunta Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center, “gracias a su crecimiento, que podría definirse como un proceso de aceleración sostenida, BCC va creando condiciones para afrontar de manera robusta y sostenible nuevos retos, tanto a nivel global, relacionados con la internacionalización del proyecto, como local, impulsando la competitividad sectorial”. Retos entre los que se encuentran LABe – Digital Gastronomy Lab, un espacio de innovación, la consolidación de la oferta de formación online y el primer programa de Doctorado en Gastronomía a nivel mundial.

El Patronato es el máximo órgano de la Fundación Basque Culinary Center y se encuentra formado por nueve de los chefs más renombrados del País Vasco entre los que se encuentran: Juan Mari y Elena Arzak, Pedro Subijana, Martin Berasategi, Andoni Luis Aduriz, Carlos Arguiñano, Eneko Atxa, Hilario Arbelaitz y Diego Guerrero. Además de instituciones como Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa, Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, entidades como Azti-Tecnalia y Mondragon Unibertsitatea. También forman parte del patronato empresas como Eroski, Martiko, Covap, Siemens y Telefónica.

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

6 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

7 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

7 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

8 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

8 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

8 horas hace