“Nuestro deseo es significar a El Viajero como un establecimiento centenario que ha representado tanto para el tejido cultural de Madrid, porque ha sido cronista de parte de la historia de la ciudad, contribuyendo a configurar su carácter e identidad”. Con estas palabras argumentaba Andrea Levy el valor que posee para la ciudad el inmueble que ocupa el mítico restaurante El Viajero, uno de los destinos de tapas y copas más carismáticos de la capital.
Construido en 1924 por el arquitecto Luis Sainz de los Terreros, en los 90’s fue salvado del desplome y rehabilitado por los actuales propietarios, y la apertura de El Viajero supuso un hito en el barrio, convirtiéndose en punto de encuentro obligado para vecinos, artistas y turistas llegados de todo el mundo, carácter que mantiene en la actualidad. Con este acto, el consistorio reconoce también la importancia que tuvo la vuelta a la vida de este edificio en el centro de La Latina, ya que actuó como catalizador para la revitalización y recuperación de un barrio histórico caído en el abandono, y que hoy en día constituye uno de los recorridos de tapas más emblemáticos de Madrid.
Lugar favorito y muy frecuentado por figuras tan relevantes como Jean Paul Gaultier, Lindsay Kemp, James Hunt, Pedro Almodovar, Javier Mariscal, Miquel Barceló, Santiago Segura, Ceesepe, Carlos y Jorge Berlanga o los Carmona, incluyendo al rey Felipe VI, El Viajero se ha inclinado desde su nacimiento por las actividades culturales. Desde la música –en sus inicios llegó a contar con uno de los primeros show cases de Alejandro Sanz o a acoger a grandes artistas como Paco y Pepe de Lucia, Rancapino o The Immaculate Fools–; exposiciones de pintura y fotografía –Luis Asin, Ceesepe, Guillermo Fornes, Antonio Benitez–; proyecciones de cine –Ciclo de cine Alemán, Jornadas de cine Surrealista, entre otros–; presentaciones de libros, charlas, tertulias literarias, programas de radio, entrevistas, amén de bodas, comuniones… ¡y hasta algún funeral!
El Viajero, en cualquier día y a cualquier hora
Repartido en las tres plantas del palacete, El Viajero ofrece distintos ambientes para disfrutar dependiendo del día y la hora. Desde la hora del vermut en su Mercado de la planta baja, perfecto para tapear cualquiera de sus propuestas, elaboradas exclusivamente con materia prima de primera calidad y productos frescos del Mercado de la Cebada; el aperitivo y almuerzo en su Lobby de esencia más canalla, que a partir de media tarde ofrece un ambiente característicamente distendido y acompañado de excelente música, y el jardín acondicionado de su Azotea, en el que disfrutar de las mejores vistas del Viejo Madrid con una copa en la mano.
Sencilla, sana y sabrosa, su carta cuenta con clásicos como la tortilla de patata, la hamburguesa, tanto en su versión normal como vegana, y su chuletón como grandes especialidades, y se pueden disfrutar en cualquier espacio del local. A lo largo de los años, además, ha ido actualizando su oferta gastronómica con la ayuda de colaboradores como Triciclo, Josep Armenteros o Marc Blau, para traer a Madrid sabores de otras partes del mundo a través de sus platos.
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…
Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…
Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…
La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…
Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…
La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…