Gastronomía

El empleo generado por el sector cinegético crece el 50 por 100 en diez años

El número de empleos que genera la actividad cinegética en España ha pasado de 36.000 a 54.000 en los últimos diez años. La mayoría de estos puestos de trabajo tienen que ver con la gestión y conservación de fincas y cotos de caza en todo el territorio. La caza involucra, directa o indirectamente, a cinco millones de personas.

La caza en España constituye una fuente de creación de empleo, directo e indirecto, cada vez más importante en muchas zonas geográficas de nuestro país. Y es que el número de puestos de trabajo que genera la actividad cinegética ha aumentado un 50% en la última década, según los cálculos realizados por la red social para cazadores Myhuntbook.
Desde esta plataforma han analizado los datos históricos de empleo en este sector, a partir de los últimos registros de la Oficina Nacional de la caza (ONC) y las referencias que se recogen en el informe La Caza. Sector económico, elaborado en su día por la Fundación FAES. Según las comprobaciones de Myhuntbook, el número de empleos vinculados directamente a la caza ha pasado de 36.000 a 54.000 durante este periodo. Esto se traduce en un puesto de trabajo por cada 16 cazadores, si se tiene en cuenta el número de licencias que hay actualmente en nuestro país.
La mayoría de estos empleos provienen, en primer lugar, de la gestión y conservación de las fincas y cotos de caza de toda España, que afecta a unos 44.000 trabajadores según el desglose que hace la ONC. El resto se reparte entre otros subsectores, como el de las armas, personal adscrito a federaciones, sociedades, licencias, seguros, granjas, fabricantes y distribuidores de alimentos, etc. A estos datos hay que añadir los empleos eventuales -secretarios, ojeadores, cargadores, etc.- que pueden llegar a duplicarse en temporada alta.
Pero la caza es, además, una importante fuente de empleo directo e indirecto en otros muchos ámbitos de la economía, lo que no es de extrañar teniendo en cuenta que afecta de manera positiva al 80% de nuestro territorio. Según las estimaciones de la ONC, la actividad cinegética en nuestro país involucra a alrededor de cinco millones de personas, principalmente del sector servicios, relacionadas con la hostelería, el transporte, empresas turísticas, etc. “La aportación de la caza al empleo y al desarrollo
rural en nuestro país es innegable, ya que implica a un gran número de personas de todos los ámbitos durante todo el año”, señala Luis Pérez Ullivarri, fundador y CEO de Myhuntbook.

 

Redacción

Entradas recientes

Los restaurantes del momento

Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…

1 día hace

Madrid Fusión 2026 reúne a 17 candidatos a Cocinero Revelación

Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…

1 día hace

Veuve Clicquot sorprende con el nuevo estuche Puffy Holder

Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…

1 día hace

BrödMadrid, ganador del premio «El Mejor Pan de Madrid»

BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…

1 día hace

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…

1 día hace

Dehesa de los Llanos celebra su 125 Aniversario con un queso muy especial

Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…

1 día hace