Gastronomía

FHG Forum cierra con éxito una edición marcada por la necesidad de repensar el futuro

Después de dos días de intensa actividad programática, FHG Forum (Food & Hospitality, Tourism and Gastronomy Forum) ha cerrado en Barcelona una edición en la que grandes chefs, expertos y profesionales de las industrias alimentaria, gastronómica y turística han debatido sobre su situación y principales retos de futuro en la coyuntura actual. En este evento, con formato presencial complementado por la asistencia digital, han tenido lugar más de una treintena de conferencias, debates y mesas redondas, con la participación de 36 ponentes.

FHG Forum se ha clausurado en Barcelona con un seguimiento de más de 1.300 profesionales, 584 de forma presencial, con todas las medidas de prevención y seguridad, y 751 usuarios únicos online. El evento organizado por Fira de Barcelona y Alimentaria Exhibitions, que ha tenido lugar en el Palau de Congressos de Barcelona, ha puesto de manifiesto la necesidad de las empresas alimentarias, hosteleras, turísticas y gastronómicas de reencontrarse, compartir conocimiento y encontrar soluciones para la recuperación económica y la reformulación de sus negocios. “Repensar el futuro” ha sido el lema aglutinador de un programa cuyos temas más seguidos han sido los relacionados con la transformación digital de los negocios y con la gestión eficiente de la empresa hostelera.

Junto a la asistencia presencial, la plataforma virtual, mediante la que se ha retransmitido en streaming todo el Fórum, ha supuesto un excelente complemento para ampliar la audiencia real del evento – se han conectado seguidores de 42 países- y las posibilidades de networking entre todos sus participantes. Esta plataforma virutal permanecerá abierta durante las próximas semanas para seguir facilitando espacios de conexión entre los profesionales acreditados.

El director de Alimentaria Exhibitions, J. Antonio Valls, ha destacado “la importancia de haber podido celebrar un nuevo evento presencial en Fira de Barcelona en las circunstancias actuales, que junto a la audiencia digital ha vuelto a reunir a profesionales y decisores de sectores estratégicos. Hemos cumplido nuestro principal objetivo que es dar apoyo y visibilidad a estas industrias y sus profesionales en el momento en que más lo necesitan”.

Gestión y rescate

Chefs como Ferran Adrià, presidente de ElBulliFoundation, Nandu Jubany (Grup Jubany) y Artur Martínez (Restaurante Aurt) han destacado la necesidad de formar a los restauradores en gestión empresarial, esforzarse más que nunca, mantener la ilusión, buscar oportunidades, continuar innovando y han puesto asimismo en valor un sector clave para la recuperación económica del país.

Por su parte, los dirigentes de las principales asociaciones hosteleras y turísticas de España advirtieron de la necesidad de que el gobierno implemente con urgencia medidas de rescate para un sector que junto a la alimentación y la gastronomía supone el 25% del PIB nacional y que al finalizar el año podría perder entre 65.000 y 80.000 establecimientos, según la patronal Hostelería de España.

Asimismo, la distribución alimentaria prevé consolidar el crecimiento del canal on line que está experimentando desde el inicio de la pandemia. En este sentido, AECOC proyecta que la cuota online de alimentación en Europa pasará del 3,8% registrado en 2019 al 10% en 2025.

Redacción

Entradas recientes

Los restaurantes del momento

Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…

24 horas hace

Madrid Fusión 2026 reúne a 17 candidatos a Cocinero Revelación

Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…

1 día hace

Veuve Clicquot sorprende con el nuevo estuche Puffy Holder

Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…

1 día hace

BrödMadrid, ganador del premio «El Mejor Pan de Madrid»

BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…

1 día hace

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…

1 día hace

Dehesa de los Llanos celebra su 125 Aniversario con un queso muy especial

Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…

1 día hace