Gastronomía

Figan 2017: La Raza Avileña-Negra Ibérica participa con el logo Raza Autóctona 100%

La IGP Carne de Avila, junto con la Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica ofrecen en la feria zaragozana degustaciones bajo el logotipo Raza Autóctona 100%. La Feria Internacional de Producción Animal (Figan) es el punto de encuentro del sector ganadero.

Hasta el viernes 31 de marzo se celebra en Zaragoza la Feria Internacional de Producción Animal (Figan), en la que participan la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Carne de Ávila y la Asociación Española de la Raza Avileña-Negra Ibérica. Esta Feria es, una  vez más, el punto de encuentro para mundo ganadero.

Se está informando del logotipo “100% Raza Autóctona” Avileña-Negra Ibérica, otorgado a la raza a través de la actividad “Todos en Figan”, organizada por la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Feagas), que dedicará todo este día a las presentaciones del logotipo. Es una iniciativa del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente con el objetivo de diferenciar exclusivamente productos procedentes de razas autóctonas españolas.

La raza Avileña-Negra Ibérica asiste a esta edición con ocho ejemplares, 4 novillas, 3 vacas y un toro. Además, la IGP Carne de Avila estará representada dentro del stand de Feagas con varios formatos de productos.

Desde el stand de Feagas se informará a todos los interesados sobre esta raza autóctona y de las características del ganado del que procede la Carne de Ávila, una raza perfectamente adaptada a su entorno cuyas cualidades productivas y de calidad de la carne le otorgan unas características especiales, muy valoradas por los consumidores. Siendo además la primera figura de calidad alimentaria reconocida a nivel europeo para las carnes frescas, la Carne de Ávila se considera una carne única con plenas garantías para el consumidor.

La Avileña Negra Ibérica es una raza autóctona originaria de las zonas de montaña del centro de la Península Ibérica, de color negro uniforme, con el morro negro y de tamaño medio a grande. Sabe adaptarse muy bien a su entorno y destaca por su elevada fertilidad, sus cualidades maternas y su longevidad.

Durante la época de la trashumancia las reses suelen recorrer una media de 25 kilómetros al día y las vías más utilizadas son la Cañada Real Leonesa Occidental, la Ruta de la Plata y la Cañada Real Soriana Occidental.

La alta calidad de la carne de la Raza Avileña-Negra Ibérica permitió que en 1990 Carne de Ávila fuera la primera Denominación de carne fresca amparada en España y que, poco después, se incluyera en el primer grupo aprobado en la Unión Europea como Indicación Geográfica Protegida.

Desde 1998, el Consejo Regulador de la IGP Carne de Ávila es miembro de la Interprofesional de Carne de Vacuno Autóctono de Calidad (Invac), integrada por asociaciones de productores y comercializadores de carne de vacuno procedentes de razas autóctonas reconocidas por el Mapama.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace