Gastronomía

Foro Internacional Basque Culinary Action! de Basque Culinary Center

Tendrá lugar el 6 y 7 de febrero de 2017 en San Sebastián. Basque Culinary Center reunirá en torno al pasado, presente y futuro del sector agroalimentario y gastronómico a emprendedores de diferentes puntos del planeta para mostrar sus experiencias. El Foro Internacional de Emprendedores Basque Culinary Action! (www.culinaryaction.com) es una iniciativa de Basque Culinary Center que cuenta con la colaboración de Heineken, Hazi y Fomento San Sebastián. Aspira desde su primera edición a abordar el sector agroalimentario y gastronómico desde el punto de vista de los actores que lo mueven como empresarios.

La cuarta edición del Foro Internacional de Emprendedores Basque Culinary Action! se celebrará en la sede donostiarra de Basque Culinary Center los próximos 6 y 7 de febrero. Esta edición girará en torno al pasado, presente y futuro de la alimentación. Desde la producción e industrialización en el sector, por el lado más tradicional y, a la vez, por el más contemporáneo; hasta la prestación de servicios gastronómicos o aspectos como la digitalización de la comida. Se trata de abordar desde una visión global y, a la vez, multidisciplinar del sector agroalimentario y gastronómico, casos de éxito expuestos por emprendedores de diferentes nacionalidades.

El objetivo de este foro, englobado en la iniciativa Basque Culinary Action! es compartir las experiencias prácticas y estrategias de gestión de emprendedores que han puesto en marcha negocios, expuestas en primera persona por sus protagonistas, llegados desde diferentes puntos del mundo.

En febrero de 2014, Basque Culinary Center convocó el primer Foro Internacional de Emprendedores Basque Culinary Action!, como una iniciativa, que, con la colaboración de Heineken, Hazi y Fomento San Sebastián, aspiraba a abordar el sector agroalimentario y gastronómico desde el punto de vista de los actores que lo mueven como empresarios.

Ponentes

Entre los ponentes en 2017, se encuentran el irlandés Jp McMahon, restaurador, cocinero y educador, con tres restaurantes bajo la marca Eat Galway; la chef mexicana Elena Reygadas, Premio Veuve Clicquot a la Mejor Chef Femenina de Latinoamérica en 2013; Christian Puglisi, chef italiano afincado en Coppenhague donde posee 5 restaurantes, dos veces nombrado restaurante más sostenible del mundo, referente de emprendimiento sostenible; Tomás Larrañaga, pionero con su mujer Maje Gorritxo, de la producción ecológica en Euskadi, a través de Biolur; Emilio Sepúlveda, artífice de Natural Machines; Alejandro Del Castillo y Nono Toré, andaluz y vasco, creadores de la plataforma de venta de fruta online Exotic Fruit Box; y Alejandro Lorenzo, fundador de Eltenedor.es, entre otros.

Con esta reunión de ponentes de diferentes perfiles, la IV edición del Foro Internacional de Emprendedores Basque Culinary Action! retratará la situación actual del sector desde una óptica multidisciplinar y, en concreto, la identificación de nuevos modelos de negocio.

Talleres y dinámicas

Además de las ponencias, el foro contará con talleres y dinámicas para grupos reducidos, centrados en diferentes aspectos del negocio. Al inscribirse, cada asistente puede escoger entre seis opciones, en torno a diseño de productos para las tendencias actuales, financiación, comunicación, reputación digital, gestión de empresas familiares y claves para escalar un negocio.

Como trasfondo, el foro funciona, además, como un espacio para generar conexiones entre profesionales, mientras tiene la vocación de ‘agitar’ el mercado para animar a los emprendedores sectoriales. “Insistimos en promover una vocación orientada al emprendimiento, generando un espacio para que la gente se inspire y contagie, pero que, sobre todo, se active. Nos interesa que personas con ganas de emprender y con buenas ideas consigan en este Foro Culinary Action testimonios útiles y herramientas concretas para desarrollar sus proyectos exitosamente”, explica Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.

Esta cuarta edición del foro confirma, además, la apuesta de Basque Culinary Center por Culinary Action!, proyecto a través del que apoya el emprendimiento en España, con iniciativas como una incubadora, los premios Basque Culinary Action! Startup Prizes, el lanzamiento este año del Premio al Emprendedor Culinary Action! o la organización de talleres con emprendedores gastronómicos en diferentes ciudades españolas.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

23 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

23 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace