Con su nueva ubicación, en el recinto ferial de la capital de España, Madrid Fusión representa un escaparate único donde compartir y descubrir los últimos avances de un sector dinámico y en permanente reinvención como es la gastronomía. En este escenario, Crianza de Nuestros Mares ha organizado un taller dirigido a los congresistas de la mano de Fran Martínez. El cocinero, que ha conseguido dos estrellas Michelin para la localidad albaceteña de Almansa, ha sido el maestro de ceremonias para explorar hasta dónde nos puede llevar la implantación de los criterios de sostenibilidad en la cocina, una demanda con un peso creciente y que será irrenunciable en el futuro inmediato.
Producto de proximidad en su máxima expresión
El responsable de las cocinas del Maralba ha realizado una presentación de las doradas, lubinas y corvinas criadas en nuestras aguas bajo el sello de origen Crianza de Nuestros Mares. En su taller, celebrado en Madrid Fusión Reale Seguros 2020, ha compartido con los profesionales de la cocina, congregados en la sala, las ventajas que supone, para una oferta gastronómica como la actual, contar con estos pecados procedentes de las aguas de mar abierto de las costas españolas.
Los tres pescados que llegan al consumidor avalados por el marchamo de origen tienen en común una frescura insuperable, clave para determinar la calidad de los pescados. Con apenas 24-36 horas desde que salen del mar hasta que llegan a los distribuidores de pescado de la hostelería, estas doradas, lubinas y corvinas suponen un aval de confianza y garantía que solo el origen nacional pueden establecer. Una gama de posibilidades para las cuatro estaciones, ya que solo llegan al mercado los ejemplares que se encuentran en su momento óptimo de consumo.
A la hora de plantear las formas de elaborar doradas, lubinas y corvinas de origen nacional, Fran Martínez ha planteado una inmersión total en la alacena manchega. De esta forma, la apuesta por la proximidad es total. Por un lado, la elección de pescados que han pasado toda su vida a pocas millas de las playas españolas. Por el otro, la búsqueda de los mejores ingredientes en la producción alimentaria local, desde los ajos y el aceite de oliva hasta el pimentón o la miel, pasando por las hierbas aromáticas y el resto de componentes del recetario manchego más tradicional:
La gastronomía del presente y del mañana necesita, para su supervivencia y la del planeta, apostar por productos y sistemas de elaboración sostenibles. Las doradas, lubinas y corvinas de Crianza de Nuestros Mares son un pilar esencial en cualquier cocina que busque ser respetuosa con el entorno, por su excelencia organoléptica, su proximidad y su eficiencia.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…