Gastronomía

Fresas de Europa presenta nuevo vídeo y una app para fomentar el consumo

La campaña “Fresas de Europa”, cuyo objetivo es promocionar y fomentar esta fruta entre los consumidores, arranca su segundo año con el lanzamiento de un nuevo vídeo promocional y la app “Fresetario”. La iniciativa, promovida por la asociación interprofesional de la fresa andaluza Interfresa y con la colaboración de la Unión Europea y el Mapama, se presenta con el lema “Vive la Fresa” y pretende dar a conocer los beneficios de la fruta y su versatilidad en la cocina. El cantante Manuel Carrasco y la repostera y bloguera Alma Obregón son los protagonistas de este nuevo spot,

Manuel Carrasco y Alma Obregón son los protagonistas del spot, cuyas imágenes han sido rodadas en distintos escenarios de la provincia de Huelva, zona geográfica que agrupa el 93% de la producción nacional de fresa. El vídeo cuenta además con la participación de los prescriptores de la campaña en Alemania y Francia, la chef Lea Linster y la repostera Chloe Saada.

Nueva app “Fresetario”

Por otra parte, “Fresas de Europa” presenta también la aplicación “Fresetario” en la que se ofrece un amplio recetario de platos preparados con este fruto, que podrán descargarse y ser compartidos a través de redes sociales e incluso permitirá a sus usuarios que publiquen sus propias elaboraciones. Además, podrán consultarse las recetas favoritas con fresas de Manuel Carrasco y Alma Obregón.

Promovida por la asociación interprofesional de la fresa andaluza Interfresa y con la colaboración de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de España, la campaña Fresas de Europa, Vive la Roja tiene como principal objetivo fomentar el consumo de la fresa producida en el continente europeo, así como dar a conocer las ventajas y beneficios de su ingesta.

Asimismo, con este proyecto se pretende informar al consumidor acerca de los valores diferenciales de la producción en la Unión Europea, haciendo especial hincapié en aspectos como la trazabilidad y seguridad alimentaria, y la sostenibilidad medioambiental.

La iniciativa, que se desarrolla en Francia, Alemania y España, tiene una duración de tres años (2015-2018).

Redacción

Entradas recientes

La huerta riojana: Cultivos de excelencia

Es una de las huertas más prestigiosas de España. Del Oriente al Occidente, desde Alfaro…

2 días hace

Un documental sobre Joan Roca y «Morte cucina», en Culinary Zinema de San Sebastián

Dos películas sobre los cocineros Tetsuro Maeda y Jota Urondo y una ficción en torno…

2 días hace

Texu: Cocina asturiana contemporánea en el Parque Natural de Redes

Texu ha convertido el bar de la pequeña aldea de Ladines, en el concejo de…

3 días hace

Petritegi convierte sus botellas en una experiencia de realidad aumentada

La sidra vasca lanza una acción interactiva a través de sus etiquetas para reforzar el…

3 días hace

Alicante Gastronómica, en su versión más solidaria

La Feria Alicante Gastronómica celebrará su edición más solidaria e inclusiva en la séptima celebración…

3 días hace

La D.O. Rueda comienza la vendimia «con ilusión y optimismo»

Se han recogido los primeros kilos de Sauvignon Blanc mientras que la variedad Verdejo tendrá…

3 días hace