Gastronomía

Un gastroviaje a las Islas Baleares a través del poder de los perfumes

La Agencia de Turismo de Islas Baleares ha organizado en el Salón de Gourmets un taller sensorial en el que se ha mostrado cómo fijar el perfume de la esencia mediterránea más auténtica sobre tres bases de producto tan distintas como el aceite, el vino y el licor.

El Salón de Gourmets de Madrid ha sido el escenario de un mágico paseo por las tradiciones gastronómicas más ancestrales de las Islas Baleares a través del poder del olfato, el más emotivo y poderoso de todos los sentidos. La experiencia ha permitido a los participantes disfrutar de los aromas mediterráneos que desprenden la materia prima y los productos que crecen en el archipiélago balear.

La Agencia de Turismo de Baleares ha sido la encargada de organizar un taller experiencial en el que se ha mostrado cómo puede fijarse un perfume sobre tres bases de producto tan diferentes como el aceite, el vino y el licor. Concretamente se trata de Aceite de oliva Virgen Extra «DO Oli de Mallorca”, “Vinos DO Binissalem” y “Hierbas de Ibiza IG”, productos únicos con un denominador común, el Mar Mediterráneo, que les confiere un carácter inigualable e inconfundible.

Perfumes que se transforman en sensaciones

Durante este taller sensorial, Julio Torres, sumiller y vicepresidente Asociación Balear de Sumilleres, ha transmitido la importancia del poder del olfato, un sentido a menudo subestimado capaz de convertir los estímulos en sensaciones de forma directa, sin ser analizadas previamente por el cerebro.

Así, los asistentes han tenido la oportunidad de aprender a identificar las diferentes notas, el equilibrio, la personalidad y la distinción de los perfumes de cada producto para fijarlos en la mente y vincularlos con un lugar de procedencia: Las Islas Baleares.

Delicados aromas a almendras y frutos secos, a fruta fresca y plantas aromático-medicinales como el hinojo, el tomillo, el romero o el anís. En definitiva, un cúmulo de notas intensas y matices maduros que aportan a estos productos con Denominación de Origen o Indicación Geográfica de un carácter y singularidad especial por crecer bañados por las aguas mediterráneas por los cuatro costados. Por ello son tan distintos al resto.

Un destino gastronómico con carácter y sabores únicos

Las Islas Baleares ofrecen historia, paisaje, costumbres y una cultura gastronómica ancestral arraigada al territorio y a la forma de entender la vida de sus gentes. A estos atractivos turísticos se añade la bonanza climatológica del archipiélago balear durante todo el año, que deriva en una rica variedad de productos auténticos, tradicionales y con identidad propia.

Por esta razón, la gastronomía de las Islas Baleares atesora una enorme diversidad de especialidades de primera calidad, como su aceite, las ensaimadas, la sobrasada, sus quesos, el vino, el flaó, las hierbas…

Exquisitos productos vinculados a la tierra, a sus raíces y al carácter de cada una de las islas, que les otorgan un sello de identidad propio basado en la autenticidad, la calidad y la tradición. Una amplia oferta gastronómica presente todos y cada uno de los paisajes de todas las islas que puede alzarse perfectamente como un motivo en sí mismo para viajar a estas tierras.

Entre esta enorme variedad de productos, destacan los que por su historia y tradición disfrutan de denominaciones o marcas de calidad que garantizan su origen, su sabor y su elaboración. Se trata de la Denominación de Origen Protegida (DO Aceite de Mallorca, DO Binissalem, DO Aceituna de Mallorca, DO Queso Mahón-Menorca, DO Pla i Llevant), la Indicación Geográfica Protegida (IGP Sobrassada de Mallorca, IGP Ensaimada de Mallorca, IGP Almendra de Mallorca, IGP VT Mallorca) y la Indicación Geográfica de bebidas espirituosas (IG Hierbas de Mallorca, IG Palo de Mallorca, IG Gin de Mahón, IG Hierbas Ibicencas).

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace