Gastronomía

Granada: El Espárrago de Huétor Tajar se reivindica

El Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Huétor Tájar celebró una jornada temática en Granada dedicada a las características diferenciales de este espárrago verde-morado con calidad diferenciada que enamora a los consumidores por su autenticidad y sabor diferente.

El espárrago de Huétor Tájar con Indicación Geográfica Protegida (IGP) garantiza a sus consumidores un sabor exquisito y totalmente diferente, siendo un auténtico manantial de propiedades saludables, tan necesarias para nuestro organismo. La jornada organizada por el Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Huétor Tájar en la Cámara de Comercio de Granada, con el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, fue un auténtico éxito con una gran presencia instituciones, agricultores de la Cooperativa Centro Sur, investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, CIDAF, profesionales de la gastronomía y Canal HORECA, distribuidores y medios de comunicación.

El presidente de la IGP Espárrago de Huétor Tájar, Ignacio Escobar, dio la bienvenida a este encuentro, inaugurado por el presidente de la Diputación provincial, José Entrena; la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Mª José Martín y el alcalde de Huétor Tájar, Fernando Delgado. Tanto el presidente de la IGP como las autoridades, acompañados por Antonio Zamora, presidente de la Cooperativa Centro Sur (Huétor Tájar); el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas y la subdirectora Mª Carmen Álvarez, destacaron la magnífica calidad de este producto granadino, emblema de Huétor Tájar, que cuenta con una gran proyección en el mercado y en la gastronomía.

En su presentación, Ignacio Escobar comentó el origen del espárrago de Huétor Tájar, autóctono de la Vega Baja del Genil de Granada (Huétor Tájar, Loja, Villanueva Mesía, Moraleda de Zafayona, Illora y Salar), donde se dan unas condiciones idóneas para su cultivo.  Muy selecto, este espárrago se caracteriza por su color verde-morado, porte delgado y tierno, textura carnosa y firme, sabor suave y dulce con toques ligeramente amargos, además de un aroma muy potente. Este producto llega al consumidor recolectado en el mismo día por agricultores especialistas de la Cooperativa Centro Sur (Huétor Tájar), garantizando frescura y exquisitas propiedades organolépticas.

El espárrago de Huétor Tájar posee extraordinarias propiedades nutricionales, además de ser un producto con enormes oportunidades en el ámbito de los alimentos funcionales. Así lo explicó el director de I+D del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), el doctor Antonio Segura, quien destacó su contenido en vitaminas A y C, saponinas tan beneficiosas prevenir de enfermedades, capacidad antioxidante, propiedades diuréticas y anticancerígenas, además de ser fuente de compuestos bioactivos de gran importancia en los alimentos funcionales. “Por sus cualidades, el espárrago de Huétor Tájar brinda buenas oportunidades como alimento funcional, estamos realizando investigaciones muy interesantes con este producto”, explicó el doctor Segura.

Esta interesante jornada finalizó con una mesa redonda moderada por el vicepresidente de la cooperativa Centro Sur, Rafael Moraga, dedicada a las últimas tendencias gastronómicas con espárrago de Huétor Tájar. El cocinero David Luque, director del Restaurante Cortijo de Tájar, establecimiento especializado en este producto, compartió con los asistentes la amplísima variedad culinaria vinculada al espárrago de Huétor Tájar, con recetas tradicionales y otras muy innovadoras que le auguran un excelente futuro gastronómico.

Por su parte, Juan Martínez, profesor de la Escuela de Hostelería de Granada, compartió estas reflexiones, además de agradecer a los agricultores el cuidado que dispensan a este producto, que recomendó cocinar con una técnica cuidada para mantener idóneos su sabor y textura. “Desde los establecimientos de venta es positivo transmitir al consumidor cómo elaborar bien el espárrago; este alimento ofrece mil posibilidades en cremas, purés, sopas, guarniciones, gratinados, a la plancha o en tempura, todas ellas deliciosas”, explicó el profesor de cocina.

Por último, el chef José Miguel Magín, jefe de Cocina del Hotel Santos Saray, elogió el espárrago de Huétor Tájar, presente en muchas de sus elaboraciones galardonadas en concursos gastronómicos nacionales. “El sabor de este espárrago es magnífico, además de ser un producto de nuestra provincia, lo que aún nos debe motivar aún más a disfrutarlo y consumirlo”, resaltó Magín.

Al finalizar el acto, todos los invitados disfrutaron del espárrago de Huétor Tájar en sus múltiples elaboraciones, realizadas por los profesionales del Restaurante Cortijo de Tájar. Pudo degustarse cocinado en ensalada de primavera con espárragos de Huétor Tájar, mango de Motril, fresas y vinagreta de frambuesas; tartar de espárrago de Huétor Tájar con salmón, Salmorejo de Espárragos de Huétor Tájar con crujiente de ibérico de Brácana, Rulo de cabra con espárragos de Huétor Tájar y mermelada de tomate, Espárragos de Huétor Tájar a la brasa, en tempura, delicioso Arroz caldoso de espárragos con setas y conejo, además de la afamada Caldereta de espárragos de Huétor Tájar con cordero lojeño.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

12 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

13 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

13 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

13 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

14 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

14 horas hace