Gastronomía

Grupo Tello aumenta su capacidad exportadora a China

El gobierno chino ha concedido a Grupo Tello la homologación de sus instalaciones de carnes frescas y congeladas ubicadas en su sede central de Totanés (Toledo), lo que amplía considerablemente su capacidad para exportar carne de porcino al país asiático. En una primera etapa, la compañía toledana prevé aumentar en 8.000 toneladas anuales sus actuales envíos, hasta ahora operados por Eurocentro de Carnes, incrementando así su facturación en unos 25 millones de euros.

La compañía posee amplia experiencia exportadora a China, ya que tenía homologado su centro de transformación y despiece de Eurocentro de Carnes (ECC) situado en La Puebla de Montalbán (Toledo). ECC cuenta con una capacidad productiva de 25.000 toneladas/año. La suma de las nuevas instalaciones, activas desde hace año y medio, permiten alcanzar las 105.000 toneladas, lo que supone un aumento del 400% en la capacidad productiva del Grupo.

Presente en 50 países, las exportaciones al gigante asiático son estratégicas para Grupo Tello, al consolidar su actividad en el mayor mercado del mundo de carne de porcino. Según Alfonso Alcázar, Director general del Grupo, esto no modifica la actual operativa interna, “ya que todos los protocolos de control de calidad y de seguridad alimentaria mantienen la exigibilidad que ya tenemos implementada. El único matiz es la adaptación del faenado y del etiquetado de los productos para adecuarlos al mercado chino”.

Así, la autorización concedida por el gobierno chino reafirma el compromiso de Grupo Tello para cumplir con el estricto protocolo impuesto por el gigante asiático, y supone “una gran oportunidad para fortalecer nuestra presencia en China, un paso que formaba parte de nuestro plan de negocio establecido hace 3 años que contempla, para la siguiente fase, la obtención de la homologación china para nuestras instalaciones de jamones curados”, desvela Alcázar.

Se normaliza la actividad con China, tras la ralentización por la crisis del COVID-19

Por otro lado, la actual crisis sanitaria mundial provocó una ralentización muy notable de las exportaciones a China durante el primer trimestre del ejercicio, debido a su parálisis administrativa y de transporte interno de mercancías. En ese sentido, Alfonso Alcázar asegura que, “afortunadamente los esfuerzos del país asiático han logrado reactivar paulatinamente su actividad, por lo que hoy en día, si no de forma absolutamente normal, sí podemos mantener una actividad estable”.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

20 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

20 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

20 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

21 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

21 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

21 horas hace