Gastronomía

Innotech Food propone al Canal Horeca referencias marineras innovadoras

Innotech Food propone al Canal Horeca referencias innovadoras y versátiles basadas en productos del mar de alta calidad, listas para consumir. Los emprendedores Javier Roselló y David Campos dieron el empujón definitivo a su proyecto en el primer Espacio Coworking EOI Rincón de la Victoria. Creados por EOI Escuela de Organización Industrial con la cofinanciación del FSE, los Espacios Coworking ofrecen formación, mentorización y un lugar de trabajo y reunión durante cinco meses, sin coste para los emprendedores. En la imagen, su laureado tataki de atún.

Crear referencias innovadoras y de alta calidad basadas en productos del mar y enfocadas al Canal Horeca es el objetivo de Innotech Food. Esta joven empresa malagueña ofrece soluciones versátiles con precio competitivo a cervecerías, vinotecas o gastrobares.

Su apuesta encontró reconocimiento en la edición 2018 del Salón Gourmets, donde su tataki de atún listo para servir resultó finalista en la categoría ‘Versatilidad’ de la sección Nuevos Productos, en la que competían 1.600 referencias. “Fue muy ilusionante, ya que reafirmaba alguna de nuestras hipótesis respecto de la facilidad y versatilidad de este producto”, subraya Javier Roselló, uno de los dos socios fundadores de Innotech Food junto a David Campos. Licenciados en Administración y Dirección de Empresas y con gran experiencia en la industria alimentaria, en 2017 decidieron lanzar su propio proyecto.

“Afrontamos problemas del consumidor que requieran de innovaciones o nuevos productos para ser resueltos. Eso es lo que nos diferencia de otros operadores”, explica Roselló. “Decidimos optar por la innovación y por elaborar especialidades acordes a las tendencias del consumidor actual”, prosigue.

En esta línea se encuentra el laureado tataki de atún, elaborado con lomos de entre 8 y 10 kilos sometidos a un proceso de salado y marinado que, posteriormente, es marcado en plancha, envasado al vacío y ultracongelado. De esa forma, el hostelero sólo tiene que descongelar, cortar y darle su toque final antes de servir.

 

Además, Innotech Food ha desarrollado y lanzado al mercado dados de atún marinados y ya cortados, pensados para la elaboración de platos tan actuales como el tartar de atún o el poké bowl, y una gama de sucedáneos de caviar elaborados a partir de pescado natural y de la técnica de esferificación inversa. Esta propuesta permite que el producto llegue a un público mucho más amplio que las elitistas huevas naturales.

 

Para dar el empujón definitivo a su empresa, Javier y David participaron en la primera edición del Espacio Coworking EOI en Rincón de la Victoria. Esta iniciativa de EOI Escuela de Organización Industrial, en colaboración con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y cofinanciada por el Fondo Social Europeo y la Agencia Pública Administrativa Local Delphos, tiene como objetivo impulsar proyectos emprendedores innovadores de base tecnológica. A lo largo de cinco meses, los emprendedores recibieron formación y mentorización de forma gratuita para impulsar su idea de negocio.

 

“Acometer una actividad nueva, en un ecosistema nuevo, hace necesaria una formación multidisciplinar en todas las áreas empresariales. En un programa de emprendimiento como este te ayudan a verlas venir y a minimizar el impacto en el camino de proyecto a empresa”, detalla Javier Roselló. “En nuestros trabajos anteriores, los clientes eran cadenas de alimentación, mientras que el target de Innotech es el canal profesional. Son muy diferentes en cuanto a necesidades y formas de acceder a él. En el Espacio Coworking hemos sido aconsejados por profesionales de la alimentación del canal horeca. Nos ha venido muy bien la formación con mentores especialistas de dicho sector, con las ideas bastante claras gracias a su experiencia”, concluye el cofundador de Innotech Food.

 

La empresa sigue adelante con paso firme. Actualmente, están en conversaciones con cadenas de restauración organizada que necesitan desarrollos especiales para su carta menú. “Les ofrecemos optimizar los recursos y elaborar ingredientes modernos, sanos y competitivos para que hagan el montaje final de los platos en sus establecimientos. No necesitan invertir en grandes medios de proceso de pescado, ni aplicar tiempo y costes innecesarios, y consiguen mejorar la estandarización, algo muy importante en este tipo de negocios”.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

2 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

2 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

2 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

2 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

2 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

2 días hace