Gastronomía

Interovic enseña a alumnos madrileños los secretos del ovino y del caprino

La Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid ha sido el escenario elegido para que el chef Miguel Ángel de la Cruz mostrara el potencial gastronómico de los nuevos cortes de ovino y caprino. Sabor, origen europeo, confianza y sostenibilidad están entre las características a tener en cuenta por los futuros profesionales de los fogones.

La gastronomía es una actividad que avanza a pasos agigantados y la carne de ovino y caprino no se queda atrás. Hoy en día, el sector busca productos tan excelentes como ecológicos y sostenibles para encajar su oferta a lo que reclaman los consumidores de hoy en día. Por ello, han nacido nuevos cortes que completan una oferta tanto para el ámbito doméstico como para el profesional.

Entre las características de estas elaboraciones destacan unos periodos de preparación más cortos y una menor porción grasa que se adapta a lo que la sociedad de hoy en día demanda. Unas piezas con un elevado potencial gastronómico que tienen presentaciones que van desde las hamburguesas hasta las chuletillas, pasando por los turnedós o los filetes de pierna.

Un producto para los cocineros del mañana

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (Interovic) ha realizado un importante esfuerzo para llevar el programa europeo a las escuelas de hostelería y transmitir sus beneficios nutricionales, medioambientales y sociales. Por ello, se ha trasladado hasta la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid Miguel Ángel de la Cruz, uno de los chefs más reconocidos en la cocina del ovino y caprino, que cuenta con una estrella Michelin por su restaurante La Botica de Matapozuelos, en Valladolid.

A través de esta jornada, los alumnos han podido conocer los nuevos cortes del cordero, lechal y cabrito para poder sacarle todo el partido a sus innovadoras presentaciones y así configurar una oferta gastronómica con productos que cuentan con un gran potencial. Los futuros profesionales del ámbito Horeca han comprobado las ventajas competitivas de estas carnes, entre las que destacan sus aromas, sabores y texturas. Como el propio de la Cruz ha expuesto durante la MasterClass, todos estos productos se han criado a través de métodos tradicionales. Esto, unido junto a sus niveles de calidad organoléptica, hacen que sean unos productos muy recomendables por sus beneficios nutricionales y medioambientales que los futuros chefs tienen a su disposición para introducir en su oferta gastronómica.

Redacción

Entradas recientes

Los restaurantes del momento

Diez direcciones, en su mayoría bastante novedosas, que no solo llenan sus mesas a diario,…

3 días hace

Madrid Fusión 2026 reúne a 17 candidatos a Cocinero Revelación

Jóvenes cocineros de diversas regiones de España compiten por el Cocinero Revelación Gran Premio Balfegó…

3 días hace

Veuve Clicquot sorprende con el nuevo estuche Puffy Holder

Veuve Clicquot lanza el Puffy Holder, un estuche isotérmico de diseño elegante, ideal para mantener…

3 días hace

BrödMadrid, ganador del premio «El Mejor Pan de Madrid»

BrödMadrid ha ganado el premio ‘El Mejor Pan de Madrid’ en su octava edición, destacando…

3 días hace

Más de 30 países se comprometen a impulsar el olivo y sus productos

Ministros y representantes de 31 países discuten la importancia del sector oleícola en Córdoba, respaldando…

3 días hace

Dehesa de los Llanos celebra su 125 Aniversario con un queso muy especial

Dehesa de los Llanos, una de las ganaderías ovinas más antiguas de España, celebra su…

3 días hace