Con carácter previo, la Interprofesional ha encargado a centros de Investigación de las Universidades de Zaragoza y de Extremadura un completo estudio que han analizado pormenorizadamente la composición nutricional de la carne de lechal, cordero y cabrito con resultados muy positivos acerca de las propiedades saludables de esta carne.
Los resultados analíticos han sido admitidos e incorporados a la Bedca (Base de Datos Española de Composición de Alimentos), fuente de información de la que se nutren los Centros de investigación públicos, Instituciones privadas, médicos, dietistas y en general todos aquellos profesionales cuyo objetivo es conocer y transmitir los parámetros nutricionales de los alimentos a la sociedad.
Con estos estudios se refuerza que de estas carnes se pueden hacer nueves alegaciones nutricionales como su alto contenido en proteínas, vitaminas B6 y B12 y ser fuente de potasio, niacina, selenio, fosforo y zinc.
Estas bondades están siendo comunicadas por Interovic a importantes prescriptores, tanto del comercio especializado como de la Distribución, y a profesionales de la salud, de modo que esta carne pase a ser prescrita en lugar de proscrita como prácticamente lo estuvo hace unos años. Parte de responsabilidad de esta situación se debía a que las tablas de alimentación estaban basadas en producto que no eran de origen nacional, según Interovic.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…