Gastronomía

La alcachofa se consolida como alimento de otoño en España

Sus propiedades diuréticas, su alto contenido en fibra y sus bajas calorías la hacen idónea para la alimentación saludable. España produce unas 220.000 toneladas anuales, siendo uno de los principales países de Europa en el cultivo de esta verdura.

La llegada del otoño no solo implica el inicio de la principal temporada de recolección de la alcachofa, sino también de consumo. Desde la asociación sin ánimo de lucro Alcachofa de España apuntan que la media en España ya se encuentra en más de 3 kilos per cápita y que es consumida por más de 11 millones de personas en nuestro país.

Asimismo, desde esta entidad destacan que la presencia de la alcachofa en las cestas de la compra de los hogares españoles no se trata de un hecho estacional, sino de un hábito consolidado a lo largo de todo el año. Esto es posible gracias a su presentación en fresco, en conserva y en congelado, así como a la producción de variedades híbridas de un tiempo a esta parte.

Además de destacar por la positiva evolución del consumo de alcachofa, España también merece ser mencionada por su producción, que se ha situado en unas 220.000 toneladas anuales en los últimos ejercicios, a pesar de haber sufrido severas adversidades climatológicas, como la DANA o la gota fría en zonas de cultivo fundamentales como la Vega Baja. Este volumen implica trabajo para más de 3.000 familias y ser uno de los principales países de Europa en el cultivo de esta verdura.

La clave: el valor nutricional de la alcachofa

Esta buena trayectoria de la alcachofa se explica en gran medida por la labor de divulgación acerca de sus múltiples propiedades que realizan voces de autoridad en materia de nutrición y organismos como Alcachofa de España. Por ejemplo, esta verdura es una gran aliada en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que no contiene grasas saturadas y sí compuestos fenólicos, los cuales colaboran en la reducción de los niveles de colesterol en sangre. A ello se suma que su contenido en potasio, que contribuye a mantener la presión arterial en niveles normales, y en vitamina K, que ayuda en la coagulación sanguínea.

 

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

15 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

16 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

16 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

17 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

17 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

17 horas hace