Por otro lado, desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen se han modificado las acciones promocionales previstas inicialmente y se están llevando a cabo otras acciones centradas en las redes sociales y la web.
Han comenzado por abrir un canal en YouTube donde semanalmente se suben pequeños videos con información sobre distintas características y cualidades de la Aloreña de Málaga. También semanalmente se suben recetas con la aceituna a Facebook, Twitter e Instagram, para que en casa podamos llevarlas a cabo. Además, estas recetas son fruto del concurso gastronómico “La Aloreña en la tapa” que se llevó a cabo en el pasado mes de diciembre.
Además de todo esto, están preparando unos encuentros a través de las redes sociales, con personas expertas relacionadas con el sector de la Aloreña, tanto en campo, como en industrias, investigación, etc, de lo que irán ampliando información en redes sociales y web.
Estas actividades cuentan con el patrocinio de la Diputación de Málaga y Sabor a Málaga.
Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…
Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…
Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…
El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…
Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…
El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…