Gastronomía

La carne de vacuno, reina de las barbacoas estivales

La amplia oferta de cortes de Carne de Vacuno disponible en el mercado ofrece posibilidades gastronómicas casi ilimitadas. Desde las recetas tradicionales, como los guisos o los estofados, hasta las últimas tendencias foodies, como el wok o el tartar… ¡y por supuesto, la barbacoa!. ¿Sabías que la producción de Carne de Vacuno cumple los estándares más exigentes del mundo en seguridad alimentaria, trazabilidad, respeto al medioambiente y bienestar animal? El sector del vacuno de carne está comprometido, asimismo, para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Chuletón, entrecot, tira de costilla, aguja, espaldilla, entraña, vacío… La Carne de Vacuno en Europa se diferencia de las procedentes de terceros países en la diversidad de sus razas, las Indicaciones Geográficas Protegidas, la variedad de cortes y, sobre todo, en la producción y comercialización de carne de animales alimentados con cereales y oleaginosas de alto valor nutritivo.

El verano del desconfinamiento traerá vacaciones diferentes, con mayores medidas de seguridad y distanciamiento social, pero no cambiará las ganas de millones de ciudadanos de disfrutar por fin de comidas sabrosas al aire libre en la compañía de familiares o amigos. Es temporada de barbacoas, que ofrecen casi infinitas propuestas gastronómicas a los consumidores, entre las que gana peso cada año la Carne de Vacuno, nutritiva y sostenible, que encaja además con una alimentación variada y equilibrada enmarcada en nuestra saludable Dieta Mediterránea.

Uno de los puntos fuertes de la Carne de Vacuno es su gran versatilidad. Desde las recetas tradicionales, como los guisos o los estofados, hasta las últimas tendencias foodies, como el wok o el tartar, ¡y por supuesto, la barbacoa! Encontramos piezas muy adecuadas para este formato como el chuletón, el entrecot, la tira de costilla, aguja, espaldilla, entraña y vacío. También se pueden elaborar hamburguesas con carne de ternera picada.

“Este alimento triunfa en los principales mercados mundiales por su alta calidad. Es un aliado de los consumidores gracias a la variedad de sus cortes, la diversidad de sus formas de cocinado, el aporte de nutrientes, su facilidad para conservar y el desperdicio cero”, explican desde Provacuno. Dentro y fuera de nuestras fronteras, la Carne de Vacuno está más de moda que nunca. El producto está consiguiendo cuotas históricas en ventas en Portugal, Italia, Francia, Países Bajos, Argelia, Indonesia, Costa de Marfil, Marruecos o Canadá mientras que se abren destinos como Vietnam, Singapur o Japón.

Sector clave para el rural 

El Vacuno de Carne es uno de los sectores clave para el rural, con un sistema de producción eficiente y sostenible. Con 130.153 granjas, 5,8 millones de cabezas, 238 industrias de sacrificio y 695.940 toneladas producidas al año por valor de 3.010 millones de euros, el vacuno ocupa el tercer puesto en el sector ganadero en términos económicos en España y es el quinto mayor productor de la UE. La exportación es de 901 millones de euros (1.200 millones de euros al año sumando animales vivos).

Pero… ¿conocen bien los valores que hay detrás de la Carne de Vacuno nuestros consumidores?

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) recuerda que son muchas las razones para consumir esta delicatessen, producto “top” de la gastronomía europea. Conviene recordar, por ejemplo, que la Carne de Vacuno en Europa se diferencia de las procedentes de terceros países en la diversidad de sus razas, las Indicaciones Geográficas Protegidas, la variedad de cortes y, sobre todo, en la producción y comercialización de carne de animales más jóvenes, alimentados con cereales y oleaginosas de alto valor nutritivo.

La Carne de Vacuno se integra dentro del Modelo de Producción Europeo, caracterizado por el cumplimiento de los estándares más exigentes del mundo en seguridad alimentaria, trazabilidad, respeto al medioambiente y bienestar animal. Se trata de una carne marcada por la sostenibilidad. Desde Provacuno destacan algunos puntos fuertes de este modelo europeo:

Seguridad alimentaria. La trazabilidad del sector del vacuno permite seguir el rastro de un alimento en todo momento, desde la granja hasta la mesa, para garantizar siempre productos sanos, seguros y de calidad. La etiqueta otorga plenas garantías de información y transparencia al consumidor.

Bienestar y sanidad animal. El sector de la Carne de Vacuno en Europa cumple con las exigentes normas de bienestar animal de la UE, una de las legislaciones más estrictas del mundo. La cría de animales sanos y la producción de carne se realizan conforme a la legislación de la UE en materia de prevención y lucha contra las enfermedades animales y medidas de bioseguridad.

Economía circular y desperdicio cero. El sector de la Carne de Vacuno contribuye al uso sostenible de los recursos, y al reciclado y reutilización de subproductos como el estiércol para fertilizar el terreno. Además, el desperdicio de Carne de Vacuno es casi cero.

Sostenibilidad. El sector trabaja en diferentes programas como el “Life beef carbon” para reducir al menos un 15% las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años. De igual forma, esta actividad ganadera es imprescindible para la economía y el empleo en el medio rural y para conservar el paisaje frente al avance de la desertificación y los incendios forestales.

Estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050. PROVACUNO ha lanzado esta ambiciosa iniciativa que incluye medidas y acciones como son la investigación y la innovación continuas. Entre ellas, unos códigos de buenas prácticas, en colaboración con los investigadores españoles que trabajan en la mitigación del cambio climático en el sector agrario, o una caracterización socioeconómica del sector, como base para orientar de forma precisa las actividades de innovación. ¿El objetivo? Alcanzar la neutralidad climática del sector en 2050.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace