Gastronomía

La IGP Espárrago de Huétor Tájar, Premio Andalucía Excelente 2021

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Espárrago de Huétor Tájar ha recibido el premio Andalucía Excelente en la categoría de Alimentación. Su presidente, Ignacio Escobar, recogió el galardón durante el acto de entrega celebrado en Sevilla, agradeciendo “el apoyo de estos premios a los productos de calidad, a difusión y reconocimiento por parte de los consumidores y la sociedad en general».

El espárrago triguero de Huétor Tájar es uno de los emblemas de la agricultura granadina y seña de identidad de la vega de esta provincia. Se encuentra en plena campaña de recolección en la comarca del poniente granadino. Sus agricultores, unidos en la cooperativa Centro Sur (Huétor Tájar), son especialistas en esta hortaliza autóctona de Huétor Tájar, donde se concentra la mayor parte de su producción, además de Illora, Loja, Moraleda de Zafayona, Salar y Villanueva Mesía.

Su singular color, mezcla tonos verdes, morados y bronces, lo hacen diferenciable de otros tipos de espárragos, igual que su porte más delgado, recto y ligero. Al degustarlo deleita su potente y rico sabor con una equilibrada combinación de toques amargos que explotan en boca. Su frescura, textura firme y abundantes aromas aportan sensaciones únicas.

Único sello de calidad del espárrago verde 

Estas excepcionales cualidades hicieron merecedor al espárrago verde morado del sello de calidad Indicación Geográfica Protegida Espárrago de Huétor Tájar, el único que atesora el espárrago a nivel internacional. Este producto obtuvo su primer reconocimiento en 1996, cuando la Consejería de Agricultura y Pesca aprobó el Reglamento del Consejo Regulador y de la Denominación Específica. En el año 2000, la Comisión Europea reconoce a este tipo de Espárrago como una Indicación Geográfica Protegida, por sus características únicas en todo el mundo.

Desde sus inicios, el Consejo Regulador, presidido por Ignacio Escobar, vela por la autenticidad, cumplimiento de los protocolos de calidad y promoción de esta variedad cultivada durante siglos, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. “Nuestro espárrago es fruto de la tradición y de la excelencia. Además de su sabor, su carácter natural y alto valor nutricional lo hace un alimento muy recomendable para personas de todas las edades” resalta Escobar.

Con un alto contenido en flavonoides y saponinas, este espárrago posee propiedades antimicrobianas, antioxidantes, anticancerígenas y protectoras del sistema cardiovascular. Su consumo ayuda a reducir los niveles de colesterol, además de aportar vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico, folatos y abundante fibra.

Estamos en plena campaña de recogida de este manjar vegetal que crece en primavera para hacer las delicias de los consumidores que cuidan su alimentación con los productos más selectos. Durante el evento de estos premios, el presidente del Consejo Regulador hizo una invitación al consumo de espárrago de Huétor Tájar. Pura salud y apoyo social para los municipios de la vega granadina.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace