Gastronomía

La IGP Poma de Girona visita el estado de Washington

Miembros de la IGP Poma de Girona realizaron la semana pasada una misión técnica en el Estado de Washington (EEUU), con el objetivo de conocer de primera mano nuevos sistemas y técnicas de producción implementadas en esta zona, primera en los Estados Unidos en producción de manzana. El equipo de la IGP Poma de Girona visitó las plantaciones de manzana y centrales de confección en las zonas de Wenatchee, Lake Chelan, Columbia Basin y Yakima.

Estas plantaciones han aplicado una serie de cambios en sus rutinas, entre los cuales destaca el uso de robots para la cosecha de la manzana, gracias a los cuáles se quiere resolver el reto de la ausencia de mano de obra. A parte de esta innovación, el equipo desplazado a los EEUU también conoció nuevas variedades de manzana que se han producido, los cambios que se han llevado a cabo en los sistemas de poda y formación de los árboles, y los nuevos portainjertos que se están desarrollando. La visita a las centrales de confección ha permitido también conocer de primera mano algunas de las nuevas tecnologías que se aplican, especialmente en el ámbito de la logística y almacenes automatizados.

La IGP Poma de Girona es una Indicación Geográfica Protegida (IGP) en la que se agrupan tres empresas que se ocupan de la comercialización de la manzana: Girona Fruits SCCL (Bordils), Giropoma Costa Brava (Ullà) y Fructícola Empordà (Sant Pere Pescador). La IGP Poma de Girona cuenta con 79 socios productores que representan un total de 1.700 hectáreas productivas distribuidas entre el Baix Empordà, el Alt Empordà, La Selva y el Gironès. Poma de Girona cultiva cuatro variedades entre las cuales encontramos Gala, Golden, Red Delicious y Granny Smith. La proximidad del Mar Mediterráneo y de los Pirineos hace que las plantaciones disfruten de un clima privilegiado. Además, la Poma de Girona está mundialmente reconocida como un producto de calidad, seguro, de confianza y sostenible. Los productores son fruticultores muy cualificados que usan técnicas de producción integrada respetuosas con el medio ambiente, responsables y sostenibles. Paralelamente, hacen controles de calidad estrictos e implantan sistemas de trazabilidad.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace