Gastronomía

La Pepita Burger Bar refuerza su compromiso con los productores locales

La enseña ha diseñado una nueva propuesta de hamburguesas regionales, todas ellas elaboradas a base de productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Denominación de Origen Protegida (DOP). La carne de sus hamburguesas, de primera calidad, no contiene conservantes, ni colorantes añadidos.

La Pepita Burger Bar, cadena gallega de restaurantes especializados en hamburguesas premium, refuerza su compromiso con los productores locales, en aquellas regiones en las que está presente a través de su red de restaurantes.

En un nuevo gesto por proporcionar a sus platos la mejor calidad, la enseña ha diseñado una propuesta de hamburguesas regionales a base de productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y Denominación de Origen Protegida (DOP).

Para ello, La Pepita ha realizado una cuidada selección de proveedores locales que garanticen y mejoren los estándares de calidad que persigue con cada una de sus recetas. En todas ellas hay tres ingredientes básicos que destacar, el pan artesanal de larga fermentación, elaborado diariamente por panaderos locales; las salsas siempre de elaboración y receta propia y la carne, cuya procedencia varía en cada caso, en función de la zona.

Pero si hay un denominador común para elegir la carne es que sea solo carne, es decir, sin conservantes, colorantes, ni sal, porque el salpimentado del producto se realiza en la parrilla en el mismo momento de su preparación.

El objetivo es crear una hamburguesa para cada una de las regiones en las que está presente. En esta ocasión ha comenzado por Asturias, con la Pepita Folixera a base de carne de cerdo, canónigos, chutney de manzana, crema de queso Afuega´l Pitu y nueces en pan artesano acompañado de un vasito de espuma de sidra. Por su parte, los salmantinos podrán disfrutar de la Pepita Castellana, de carne de ternera Charra 100%, queso pata de mulo, Jamón DOP Guijuelo, reducción de Ribera del Duero, canónigos, tomate y cebolla caramelizada. En Santander presentan la Pepita de la Tierruca, burger de ternera 100% Tudanca, confitura de tomate, queso Divirin y pimientos verdes asados

En breve, la cadena presentará su propuesta para el resto de las regiones en las que está presente, donde en estos momentos se encuentra seleccionando a los proveedores y la materia prima con la que elaborará las nuevas recetas.

Además, para acompañar a cada plato, La Pepita tiene a disposición de sus clientes una carta de vinos de la zona y cervezas artesanas de producción limitada, en esa apuesta por los productos locales y como apoyo a la economía sostenible de cada región.

Vigo, 2012

Desde que abrió su primer establecimiento en Vigo en el año 2012 la marca ha experimentado un fuerte desarrollo y, actualmente, cuenta con 16 establecimientos operativos a nivel nacional, cifra que espera incrementar a medio plazo en base a un plan de crecimiento mediante el que tiene previsto llegar a las principales capitales de provincia españolas, a través del sistema de franquicias.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace