Gastronomía

La UE selecciona el proyecto sobre Dieta Atlántica Galiat 6+7 como caso de éxito

Seis empresas y siete grupos científicos impulsaron este proyecto, para demostrar los beneficios saludables de productos del mar y de la huerta gallega, que el Programa Interreg Atlantic Area 2014-2020 ha elegido por aplicar un modelo de gestión interrelacionado y de cooperación.

La Unión Europea ha elegido el proyecto sobre Dieta Atlántica Galiat 6+7 como caso de éxito en un estudio realizado por el Programa Interreg Atlantic Area 2014-2020. El modelo de gestión innovadora, denominado de cuádruple hélice por aunar a la industria, autoridades públicas, investigación y ciudadanía, ha sido clave. Este informe se centra en la importancia de potenciar la alimentación saludable en el área Atlántica para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas a través de estrategias de cooperación que generan valor compartido.

 El programa europeo, que señala los desafíos a los que se enfrentan las diferentes regiones del eje Atlántico en materia de innovación en alimentación saludable,  considera a Galiat 6+7  como un modelo de Living Lab. Un ecosistema de innovación abierto y centrado en el usuario, basado en la co-creación y co-aprendizaje, que integra procesos de investigación, de mejora de la salud, e innovación en comunidades y entornos de la vida real.

 Galiat 6+7 es un proyecto pionero, cuya idea original partió del grupo de Viticultura de Misión Biológica de Galicia-CSIC. Se trata de una alianza de 6 empresas y 7 grupos científicos con el objetivo de demostrar los efectos saludables de productos del mar y de la huerta gallega, propios de la dieta atlántica tradicional, que se caracteriza por su equilibrio. Con 21 meses de duración en el período 2013-2014, incluyó un ensayo clínico en el que participaron 250 familias gallegas.

Los investigadores llegaron a la conclusión, a través de diferentes estudios, que los alimentos seleccionados son beneficiosos en patologías relacionadas con los riesgos cardiovasculares y la obesidad, que se detectan a edades cada vez más tempranas debido al cambio en los estilos de vida y alimentación.

Bodegas Terras Gauda, A Rosaleira, Quescrem, Pazo de Rivas,  Friscos y Olei son las seis empresas impulsoras y  los  7 Grupos Científicos: Misión Biológica de Galicia-CSIC (Grupo de Viticultura y Grupo de Genética, Mejora y Bioquímica de Brásicas), Instituto de Investigación de Ciencias Marinas-CSIC (Grupo de Química de Productos Marinos), Hospital Clínico de Santiago-CHUS (Grupo Clínico) y Fundación Ramón Domínguez, Aula de Productos Lácteos – USC, Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina –USC y Departamento de Química Analítica y Alimentaria de la Universidade de Vigo.

Galiat 6+7 se planteó, desde la formación del consorcio,  con el fin de lograr la transferencia del conocimiento a la sociedad, promover la innovación como parte de la estrategia competitiva de las empresas para lograr diferenciación y  crear mayor valor añadido a lo largo de la cadena.

“Unos objetivos que, entre todos los que impulsamos Galiat 6+7, hemos logrado, tal y como demuestra este relevante reconocimiento por parte de la UE”, sostiene la directora científica del proyecto, Carmen Martínez,  directora del Grupo de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia – CSIC.

En el mismo sentido se manifiesta la doctora Mar Calvo, del Hospital Clínico Universitario, quien dirigió el ensayo clínico: “Se trata de un reconocimiento muy importante a nuestro modelo de gestión, basado en la transparencia, algo que ayudó a generar confianza. Además,  tan solo fueron seleccionados 8 proyectos europeos realizados durante el período 2014-2020”.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

5 horas hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

5 horas hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

5 horas hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

6 horas hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

6 horas hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

7 horas hace