Gastronomía

Las Pasas de Málaga estrenan publicación

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Pasas de Málaga” ha presentado, con el apoyo de la Diputación Provincial de Málaga, el libro “Pasas de Málaga: Estudio Nutricional, Denominación de Origen y Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial”.
El presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José María Losantos, y el vicepresidente segundo de la Diputación Provincial de Málaga, Jacobo Florido, han presentado la primera publicación sobre las Uvas Pasas de Málaga, en un acto público en el que también han intervenido los tres autores de la publicación, Ingrid Mateo, Técnico de Microambiental Análisis y Consultoría, José Manuel Moreno Ferreiro, y Javier Aranda, Secretario General y Director de Calidad respectivamente del Consejo Regulador de las DOP Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

 

La primera parte de la obra, está dedicada a la publicación del Estudio Nutricional de la Uva Pasa de Málaga con Denominación de Origen “Pasas de Málaga” que se elaboró el pasado mes de noviembre por parte del laboratorio Microambiental Análisis y Consultoría, y en el que se caracterizan cualitativa y cuantitativamente todos los macronutrientes y micronutrientes encontrados en este producto, identificando con ello varios hallazgos que justifican con argumentos científicos el valor nutricional de este alimento tradicional, sostenible y nutricionalmente muy interesante, cuyo consumo es beneficioso para la salud y el bienestar.

En la segunda parte, se publica una amplia información de la Denominación de Origen Pasas de Málaga, con referencias históricas, datos sobre la variedad moscatel de Alejandría, la zona de producción, el proceso productivo y de pasificación, el Consejo Regulador, y las características organolépticas y físico químicas de las uvas pasas de Málaga.

La última parte se dedica a la Inclusión del Sistema de Producción de la Uva Pasa en la Axarquía en el listado de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por parte de la FAO, analizando entre otros aspectos, cuáles son los objetivos que pretende un SIPAM, y cómo se gestionan.

Esta publicación, nace con la intención de convertirse en un “manual de consulta” sobre las Pasas de Málaga, que sirva como referencia técnica para  profesionales y consumidores desde diferentes ámbitos como pueden ser la formación, la dietética y nutrición, o la gastronomía, entre otros. Los ejemplares se distribuirán gratuitamente en acciones promocionales del Consejo Regulador.

Redacción

Entradas recientes

Massimiliano Delle Vedove y las angulas

Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…

2 horas hace

San Sebastián: Itzuli, nuevo restaurante de Iñigo Lavado

Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…

2 horas hace

Málaga, sede de la presentación de la próxima Guía Michelín España

Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…

3 horas hace

La tendencia de las coffee parties llega a España de la mano de Manolo Bakes

El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…

3 horas hace

La cereza, tendencia en la cocina

Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…

3 horas hace

Mano: Alta cocina mexicana en La Moraleja para el Día de la Madre

El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…

3 horas hace