El Jurado asimismo destaca que «los valores gastronómicos de León y Cuenca se manifiestan en su cocina de perfil propio e identitario, con productos alimentarios propios, únicos por su proximidad, excelencia y calidad, avalados por el reconocimiento del mercado. La atractiva oferta turística de las dos ciudades las convierten en destinos turísticos de interés, líderes en el sector del turismo de interior, de fácil conectividad a través de AVE, con un patrimonio natural y monumetal únicos y con un sector de la hostelería que destaca por su profesionalidad, competencia y cordialidad».
El Jurado, asimismo, agradece «la determinación del alcalde de Cuenca, Angel Mariscal, y del sector hostelero conquense al mantener su aspiración al galardón con la presentación por segunda vez de la candidatura a CEG. Por todo ello, el Jurado insta a la ciudad de León a que invite a la ciudad de Cuenca a compartir alguna actividad o a coorganizar un evento para fortalecer así los lazos de amistad y hermandad que la gastronomía es capaz de tejer. Ambas ciudades, Cuenca y León, se merecen este galardón porque atesoran grandes valores culinarios y han presentado candidaturas muy potentes.»
Estrellas gastronómicas. El Jurado reconoce el excelente Dossier de Candidatura presentado bajo el lema «Manjar de Reyes», y expresa su «satisfacción por el extraordinario apoyo popular movilizado en torno a la candidatura, manifestado por las casi 2.000 adhesiones de personalidades de los ámbitos institucionales, políticos, sociales, culturales, mediáticos, etc, sin duda un importante activo de la candidatura». En el Dossier se recogen diferentes platos que configuran el universo de estrellas de la cocina leonesa: el Botillo, el picadillo, las carnes de vacuno, la caldereta de cordero y cordero en chanfaina; el bacalao al ajo arriero; la sopa de trucha y sopas de ajo; el Cocido montañés, el Cocido maragato o la olla ferroviaria; las Ancas de rana de la Bañeza; el Batallón de Valencia de Don Juan; la Tortilla guisada de Valdevimbre; las Empanadas valoran productos como la cecina, el botillo, carne y quesos, frutas, verduras y legumbres que constituyen la despensa leonesa con su exquisita variedad de productos en una oferta de productos delicatessen: tre sellos con Denominación de Origen; nueve sellos de Indicación Geográfica Protegida y seis sellos de Marcas de Garantía y un sello de Marca Colectiva.
Propuestas innovadoras. Entre las propuestas innovadoras y singulares que León plantea, destacan establecer una sede permanente de la Capitalidad, en el edificio histórico Casa de las Carnicerías, en el corazón del Barrio Húmedo, donde se desarrollarán la mayoria de actividades del programa de 155 previstas celebrar en los 12 meses del calendario. Asimismo plantea la iniciativa de batir el Récord Guinness del plato de cecina más grande del mundo a cargo de cortadores profesionales; organizar las jornadas de formación «Minimal» para hosteleros sobre gastronomía en minatura y organizar una jornada con menú gastronómico saludable que se distribuirá en todos los hospitales de la capital leonesa y de dedicar cada mes a un producto específico (Mes del botillo, del lechazo, las alubias-garbanzos-lentejas, la cecina, etc.).
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…