Gastronomía

Los platos preparados, grandes aliados de los hogares unipersonales

Por su estilo de vida, demandan a la industria de la alimentación envases que se adapten a sus momentos de consumo. Estuches horneables, que permiten que el producto vaya directamente del congelador al horno, o el formato de bandeja monorración especial microondas, son algunas de las novedades.

Desde 2013, el número de hogares formados por una sola persona no ha parado de crecer, lo que ha provocado una creciente demanda de nuevos productos que se adapten a su estilo de vida. Según datos del INE, en 2018 existían 4,7 millones de personas que vivían solas en España. Es decir, el 25% de los hogares en nuestro país son unipersonales, siendo el tipo de hogar más común sólo por detrás de los formados por dos personas (30,4% del total).

A pesar de esta cifra, basta con una visita al supermercado para entender una de las grandes quejas de este colectivo: las raciones de comida tienden a ser grandes, provocando que no puedan consumir determinados productos para evitar desperdiciarlos.

Según el informe ‘Preparados para comer’ elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), los hogares unipersonales demandan a la industria platos preparados más saludables (80%), envases individuales (28,5%) y más variedad de menús (28%).

Para atender a esta demanda, “una de las líneas de innovación del sector se centra en crear nuevos formatos que permitan incorporar los platos preparados de una manera sencilla en más momentos de consumo”, explica Alvaro Aguilar, secretario general de Asefapre.

En esta línea, la innovación se centra en crear envases más pequeños que, además, faciliten el cocinado. Por ejemplo, los estuches horneables, que permiten que el producto vaya directamente del congelador al horno, o el formato de bandeja monorración especial microondas son algunas de las novedades en las que ya está trabajando el sector.

Asimismo, el informe de Asefapre señala que, aunque a un 62% le gusta cocinar, un 67,5% reconoce que le dedica menos de una hora al día a la gastronomía. En este punto, los platos preparados, por su facilidad de preparación y por adaptarse al consumo del día a día, constituyen la solución perfecta. De hecho, un 29,5% de este colectivo los utiliza regularmente como alternativa.

“En 2019, el sector seguirá innovando para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo que incluyen, no sólo la creación de nuevos formatos adaptados a los diferentes tamaños del hogar, sino también el desarrollo de alimentos cada vez más equilibrados”, asegura Álvaro Aguilar.

En este punto, la asociación busca desarrollar nuevas gamas de productos que se adapten a las nuevas tendencias de consumo, teniendo cada vez más presente las opciones con productos más saludables y disminuyendo la sal y las grasas, para hacer que los platos preparados sean la opción perfecta para todos los consumidores.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace