Gastronomía

El Mapama presenta la iniciativa «Viaje por los paisajes y sabores de España» en Fitur

El secretario general de Agricultura y Alimentación del Mapama, Carlos Cabanas, ha presentado la iniciativa “Viaja por los paisajes y sabores de España” en Fitur 2018. Carlos Cabanas ha dicho que «unir nuestros grandes paisajes con los sabores de nuestra gastronomía refuerza la potencialidad turística del territorio español». También ha destacado la importancia de la Red de Parques Nacionales que ha alcanzado una media anual de visitas de más de 10 millones de personas en los últimos 10 años.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha asegurado, en la presentación de la iniciativa “Viaja por los Paisajes y Sabores de España” que ha tenido lugar en el stand que el Ministerio ha instalado en FITUR 2018, que unir nuestros grandes paisajes con los sabores de nuestra gastronomía, los hace más valiosos, y permite reforzar la potencialidad turística del territorio español.
Esta iniciativa, ha apuntado el secretario general, aúna, mediante un amplio recorrido por la geografía española, las grandes posibilidades que brindan al turista que quiere conocer y disfrutar de nuestro país, los Parques Nacionales, las Reservas de la Biosfera, los Caminos Naturales y los alimentos y la gastronomía presentes en todos estos lugares. Se aglutinan así, ha señalado, varios de los trabajos que realiza en Ministerio en favor del desarrollo de nuestros territorios y de la puesta en valor de nuestros alimentos de calidad y de nuestro patrimonio natural.
VALORES DEL PATRIMONIO NATURAL
En el ámbito de los valores del patrimonio natural, Cabanas ha recordado que se celebra el centenario de los dos primeros Parques Nacionales de España: el de Picos de Europa y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde entonces, ha explicado el secretario general, con una media anual de visitas de más de 10 millones de personas en los últimos 10 años, la Red de Parques Nacionales se ha consolidado como una red con espacios naturales, en los que se ha conseguido una estrecha vinculación entre estos enclaves naturales y las personas que los visitan.
También ha destacado el gran valor de las 48 Reservas Españolas de la Biosfera, integradas en el conjunto de las reservas que están reconocidas por la Unesco, y la importante aportación al medio rural que ofrecen los Caminos Naturales, que recorren el territorio nacional por parajes de gran belleza.
Su desarrollo, ha apuntado Cabanas, se enmarca en un Programa específico que se inició hace 24 años con el objetivo de impulsar el desarrollo rural a través de la promoción, valorización y conocimiento del medio rural, mediante la recuperación y puesta en servicio de antiguas infraestructuras de comunicación caídas en desuso, contándose en la actualidad con más de 130 itinerarios, que suponen aproximadamente 10.000 km de caminos en servicio, en los que el Ministerio lleva invertidos más de 230 millones de euros.
De esta forma, ha añadido, la puesta en uso de cada Camino Natural abre nuevas oportunidades de actividad en la zona en que se ubica, y, con ella, la posibilidad de desarrollo del potencial económico que poseen.
ALIMENTOS DE CALIDAD DIFERENCIADA
Junto a estos valores del territorio, el secretario general ha resaltado también el carácter complementario de los alimentos de calidad diferenciada, presentes en toda nuestra geografía, que se erigen como un elemento clave en las políticas de desarrollo y sostenibilidad de los tejidos rurales, además de ser un elemento estratégico clave para la promoción de nuestro sector agroalimentario y de España en el exterior.
En estos momentos, ha indicado el secretario general, contamos con unas 350 figuras de calidad diferenciada, entre vinos, bebidas espirituosas y otros productos agroalimentarios, lo que nos sitúa en tercer lugar a nivel de la UE, detrás de Italia y Francia, en número de Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas. Unos productos reconocidos y valorados por los consumidores y que forman parte imprescindible de nuestra afamada gastronomía.
La idea, por tanto, de unir estos tres aspectos en el ámbito turístico, ha concluido Cabanas, es fundamental ya que el desarrollo rural ha de tener un enfoque integrador que debe poner en valor estos territorios, buscando sinergias dentro de la riqueza natural y alimentaria que poseen.

Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

3 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

3 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

3 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

3 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

3 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

3 días hace