Gastronomía

Mercasa y los principales mercados mayoristas europeos ponen en valor su función

El presidente de Mercasa, David Martínez Fontano, ha firmado en París, junto a los representantes de los principales mercados mayoristas europeos, una declaración conjunta que van a trasladar a las instituciones europeas –Parlamento, Consejo y Comisión Europea, en la que ponen de manifiesto la importancia de la función de los mercados mayoristas de alimentos frescos en la cadena alimentaria.

Una función que es determinante tanto de cara a los productores, que encuentran en los canales mayoristas las mejores oportunidades de comercialización de sus productos, como hacia todos los formatos de distribución minorista, la hostelería y la restauración, hasta llegar al conjunto de los consumidores.

El acto de la firma de esta declaración se ha celebrado en París, en la sede del ministerio de Agricultura francés; y entre los firmantes destacan los máximos responsables de mercados mayoristas de Francia, Portugal, Gran Bretaña, Italia, Polonia, Alemania, Bélgica, Suecia y Grecia, entre otros países.

El presidente de Mercasa, que ha firmado en representación propia y de las 23 Mercas de la red española de mercados mayoristas, se ha comprometido a trasladar el contenido de esta declaración al Gobierno y el resto de instituciones españolas, al igual que harán el resto de firmantes en sus respectivos países. La declaración recoge múltiples aspectos, entre los que destaca la petición de que los mercados mayoristas de alimentos frescos se conviertan en un interlocutor clave para las instituciones de la Unión Europea, en particular en los temas que influyen directamente en su actividad, como la regulación de la política de competitividad y la Política Agraria Común (PAC) después de 2020.

Asimismo, se reivindica la función decisiva de los mercados mayoristas en la sostenibilidad de la cadena alimentaria, la promoción de productos locales, la diversidad y calidad de la oferta de frutas, verduras, carnes y pescados, además de otros productos; así como en la minimización del desperdicio alimentario, por la eficiencia de los procesos comerciales.
Los mercados mayoristas de alimentos frescos en Europa representan un fuerte activo económico para la Unión Europea, ya que abastecen a casi 200 millones de consumidores al día, comercializan 25 millones de toneladas de productos frescos, lo que equivale aproximadamente al 40% del suministro de frutas y verduras en Europa (24 millones de toneladas por año), 10% de pescado y productos pesqueros (1 millón de toneladas por año) y 2% de carne y productos cárnicos (1 millón de toneladas por año); y generan casi 150.000 empleos.
En el caso concreto de España, la red de 23 Mercas integra a 3.100 empresas mayoristas y de servicios complementarios, que venden 7,6 millones de toneladas de alimentos y facturan 13.500 millones de euros anuales. En la Red de Mercas se comercializa en el escalón mayorista más del 50% de los alimentos frescos que se consumen en España.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace