La sandía granadina seduce a consumidores nacionales y europeos con su sabor dulce desde el primer bocado. Las cooperativas de agricultores son auténticas profesionales en el cultivo de la sandía, para el cual emplean técnicas agronómicas sostenibles, además de recursos tan naturales como el agua proveniente del deshielo de Sierra Nevada y condiciones idóneas de temperatura. El corte en su punto óptimo de maduración es otra de las claves de la calidad de esta fruta.
El apoyo técnico que ofrecen las empresas, cumplimiento de normas de calidad y seguridad alimentaria, además de su comercialización profesional, garantizan un suministro de producto con óptima calidad a consumidores a través de supermercados y cadenas de distribución.
Toda esta excelencia permite ofrecer al consumidor unas cualidades organolépticas excepcionales y totalmente garantizadas. El sabor que nos ofrece esta sandía es único: extraordinaria dulzura, textura crujiente y una ausencia de pepitas que la hacen deliciosa al paladar.
La Federación provincial anima a disfrutar de esta fruta primaveral y veraniega con origen granadino que nos aporta salud, por su alto contenido en vitaminas A, B y C, potasio, hierro y fósforo, entre otros componentes que ayudan al sistema inmunológico. El consumo de sandía también es beneficioso para el organismo por su alto contenido en agua, licopeno, fibra y efecto antioxidante.
Realmente, cualquier momento es bueno para degustar esta fruta tan ligera, ya sea al natural, en forma de apetitoso y saludable snack, licuada en zumos o acompañando otros alimentos.
Todas estas cualidades y propiedades serán difundidas a través de la campaña de promoción de la sandía dulce sin pepitas de Granada, en medios de comunicación y redes sociales que ya está en marcha. Esta fruta, producida por cooperativas agroalimentarias de esta provincia, puede adquirirse en tiendas y establecimientos habituales de alimentación.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…