Gastronomía

Paco Lafuente lanza su gama de conservas milesimadas

La prestigiosa firma pontevedresa, radicada en Vilanova de Arousa, pone en el mercado sardinas y sardinillas de reconocida calidad, cuyas  propiedades organolépticas ganan con el tiempo.

Ya se sabe que las conservas no tienen una fecha de caducidad, aunque sí una fecha de consumo preferente. Es por este motivo por lo que las sardinas y sardinillas de calidad ganan con el tiempo, siempre que se hayan envasado con aceite de oliva y se conserven en condiciones adecuadas. Son lo que se llaman las “sardinas de añada”.

En países cercanos como Francia o Portugal, desde hace tiempo existe todo un mercado de latas de conservas, maduradas o milesimadas, en cuya etiqueta figura impresa la fecha de envasado (millésime) y la numeración de la lata. Un verdadero manjar, a veces buscado por gourmets y coleccionistas, por el que se pagan precios por encima de los habituales.

La familia Lafuente lleva más de 100 años elaborando conservas en Vilanova de Arousa. La tradición y la naturalidad son dos de los pilares fundamentales de la conservera que continúa con la misma calidad e idéntica línea de fabricación. Productos saludables y al alcance de todos los bolsillos, envasados a las pocas horas de su captura, en plena temporada y después de un vaciado manual minucioso de cada pieza.

Ahora Conservera Gallega, S.A, con Paco Lafuente, su marca más tradicional, ha creado la gama de conservas milesimadas. Las sardinas de la añada 2014 con un contenido de 3 a 5 piezas (PVP: 3,60 €) y las sardinillas de la añada 2016, que contiene de 22 a 24 piezas (PVP: 5,75 €). Su etiqueta vintage recuerda a aquellas latas que se exponían en las antiguas tiendas de ultramarinos y que pueden ser el perfecto regalo para coleccionistas gourmets.

Conservera Gallega, S.A. fue fundada en 1904 por Manuel y Francisco Lafuente Torrón. Lleva más de cien años dedicada a la fabricación de conservas selectas de pescados y mariscos. Situada en la localidad pontevedresa de Vilanova de Arousa, a orillas de la ría que le da nombre, esta empresa selecciona cuidadosamente sus productos, elaborándolos de manera tradicional sin añadir ningún tipo de aditivo químico, lo que potencia el sabor y las características naturales de las materias primas utilizadas y empacándolos artesanalmente. Conservera Gallega no trabaja con marcas blancas para otras empresas.

Redacción

Entradas recientes

Ávila: «Tresbolillo», la propuesta del chef Diego Sanz en Caleña

“Tresbolillo” es un patrón de mampostería en el que las piedras se colocan formando grupos de…

11 horas hace

Menú a cuatro manos de Rafa Zafra y Paco Roncero en Casa de Comidas

Rafa Zafra recibe en Casa de Comidas (Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding. Padre Damián, 23.…

11 horas hace

Bodegas LAN, certificada por International Wineries for Climate Action

Bodegas LAN, integrante de SOGRAPE, se ha adherido como Silver Member a International Wineries for…

11 horas hace

En marcha la campaña «Cómete Madrid»

Con el patrocinio del Área de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, la Academia Madrileña de…

12 horas hace

La bodega Alta Alella estrena nueva identidad: Art Laietà

La familia Pujol-Busquets inicia una nueva etapa e imagen bajo el nombre Art Laietà, un…

12 horas hace

Ibéricos Montellano presenta su salchichón Ibérico trufado

La prestigiosa marca salmantina Ibéricos Montellano está presentando estos días el salchichón ibérico trufado, uno…

12 horas hace