Gastronomía

Periodistas alemanes viajan a los invernaderos de Almería

Informadores de medios de comunicación de Alemania han conocido empresas innovadoras como Biosabor, parajes naturales como Punta Entinas, y los modernos invernaderos de Clisol. Los cultivos de invernadero aseguran a la población europea productos beneficiosos para la salud durante casi todo el año. Las áreas de invernadero son un referente mundial en el control biológico de plagas y concentran la mayor parte de explotaciones libres de fitosanitarios. Gastronomía local y visitas guiadas culturales por la ciudad de Almería completaron la jornada de este viaje experiencial que ha permitido a los periodistas alemanes comprobar in situ los altos estándares de calidad, trazabilidad, sostenibilidad y seguridad alimentarias.

Periodistas de algunos de los principales medios alemanes han visitado Almería del 13 al 15 de noviembre invitados por APROA y FruitVegetablesEUROPE (EUCOFEL), la Asociación Europea de Frutas y Hortalizas que defiende, representa y promueve las frutas y hortalizas europeas, en el marco del programa de promoción europeo “CUTE“ (Cultivando el sabor de Europa). Durante varios días, los informadores han conocido empresas innovadoras como Biosabor, parajes naturales como Punta Entinas y los modernos invernaderos de Clisol, aunque también han tenido tiempo para disfrutar de lo mejor de la gastronomía de Almería y de sus atractivos turísticos, como la Catedral, los aljibes árabes y la Alcazaba.

Biosabor es una empresa familiar constituida en septiembre de 2008 con amplia experiencia en la horticultura ecológica, innovadora y sostenible. La compañía se encuentra en el pueblo de Níjar, a las afueras del Parque Natural de Cabo de Gata, una reserva de la Biosfera designada por la Unesco. El área tiene un paisaje único con características ecológicas especiales que se deben a su particular clima, al estar bendecida con 3.000 horas de sol al año. De esta forma, los cultivos del área tiene cualidades especiales y altamente valoradas.

Por otra parte, durante la visita a un Invernadero de Clisol, los periodistas se sumergieron en el interior del maravilloso mundo de la agricultura protegida en Almería para descubrir todos los procesos de cultivo en el interior, desde la semilla hasta la fruta, pasando por todos los factores que se tienen en cuenta para asegurar producciones de la máxima calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria al tiempo que garantizan la sostenibilidad y el cuidado con el medio ambiente.

En la parte lúdica, los periodistas visitaron la Reserva Natural de Punta Entinas con Jan Van der Blom, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Se trata de un biólogo especializado en entomología aplicada. Entre 1993 y 2003, trabajó como jefe del Departamento de I + D de la filial española de Koppert Biological Systems, dedicada a la introducción de abejorros para la polinización en cultivos de tomate y el desarrollo de sistemas de control biológico en invernaderos españoles. Desde 2003, trabaja en APROA (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía), como coordinador del Departamento de Técnicas de Producción. Precisamente este departamento  comenzó a promover el control biológico de plagas, con el objetivo de disminuir el uso de pesticidas. Actualmente, el Departamento se centra en la sostenibilidad de la horticultura.

“Entre las principales características del método de producción en invernadero destacan el efecto positivo que ejerce sobre el medio ambiente, el suministro de productos beneficiosos para la salud a precios razonables en épocas del año en que sería imposible disponer de ellos, y la función social al favorecer la integración e incorporación de mujeres, jóvenes e inmigrantes al mercado laboral”, valora el presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA).

Sistemas de producción más avanzados

Los periodistas alemanes han conocido sobre el terreno, de la mano de los responsables de APROA  las características principales del método de producción en invernadero. Entre sus bazas, este sistema reduce el impacto sobre el territorio. De hecho, estudios científicos han demostrado que los invernaderos tienen un efecto beneficioso para el medio ambiente con la reducción de la temperatura media anual de -0,25ºC en algunas zonas productoras del sur de España, aumentado el coeficiente de reflexión para la radiación solar, llamado albedo.

Por otra parte, se ha mitigado el incremento del CO2 gracias a la acumulación de carbono por parte de las plantas. Esta actividad agraria permite, de igual forma, frenar la desertización haciendo que un suelo improductivo sea fértil y los cultivos de invernadero aseguran la población europea productos beneficiosos para la salud, a precios razonables durante casi todo el año.

Los informadores alemanes han podido comprobar que este modelo frena la despoblación, siendo un gran generador de mano de obra. Así, es el sistema más eficiente de producción que existe. La captación de acuíferos, plantas desaladoras, el sistema de arenado y el riego por goteo con sensores que miden la necesidad de las plantas han permitido que la huella hídrica en estas zonas sea 20 veces inferior que en el mundo. Los invernaderos respetan además  las exigentes normativas de la UE para la total tranquilidad de los consumidores y los agricultores de invernadero cumplen con sistemas de certificación o normas de buenas prácticas.

El sector ha puesto en valor en este viaje que las áreas de invernadero son un referente mundial en el control biológico de plagas y concentran la mayor parte de explotaciones libres de fitosanitarios. Y un ejemplo de integración e incorporación de mujeres, jóvenes e inmigrantes al mercado laboral.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace