La presencia del Perú también ha incluido la ponencia en el “Gran foro del chocolate” a cargo del consejero comercial de la Oficina Comercial del Perú, así como un showcooking de trufas de chocolate con cacao del Cuzco, epicentro del imperio de los incas.
Por su influencia socioeconómica, el cacao ha sido reconocido como un producto bandera del Perú y el estado peruano está desarrollando una estrategia con el fin de maximizar su impacto en la generación de empleo, en el cuidado del medio ambiente y en el cuidado de las poblaciones vulnerables. Además, este producto representa uno de los principales cultivos de desarrollo alternativo.
El cacao peruano conforma también la despensa inagotable de Superfoods del Perú para el Mundo, marca con la que Perú promueve internacionalmente su oferta exportable, para de esta manera conectar con consumidores en búsqueda de productos de calidad, altos valores nutricionales, saludables y funcionales.
El cacao del Perú está despertando gran interés entre los profesionales. No en vano, Jordi Roca, uno de los más reconocidos chefs de pastelería del mundo, a nivel internacional, tras el viaje de exploración que realizó a Perú en 2017, declaraba: “El cacao peruano es de los mejores que he probado. En El Celler de Can Roca ya había trabajado con cacao procedente de Piura y también del Amazonas, pero nunca había pisado una plantación, ni había visto cacao en su hábitat, colgando del árbol. Ha sido muy emocionante”.
Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…
Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…
Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…
Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…
La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…
En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…