Gastronomía

Pescaderías: Que el producto sea «de nuestros mares»

Pocas veces nos fijamos en el etiquetado del pescado fresco y, seguramente, muchos de los consumidores ni siquiera se habrán dado cuenta de que, desde hace ya algún tiempo,  algunos pescados llevan una pequeña etiqueta rígida fijado sobre el opérculo que protege las agallas. Desde hace ya dos años, el sello Crianza de Nuestros Mares, impulsado por Apromar, facilita al consumidor distinguir las doradas, lubinas y corvinas que han sido criadas en nuestras costas, lo que supone una garantía de frescura y de calidad para el consumidor.

España como referente europeo de la cría de pescado

España es un referente en la producción de pescado de acuicultura a nivel europeo. Su sistema de producción es el más avanzado e innovador de toda Europa. Esto supone que el pescado que se produce en nuestras costas lleva un plus de calidad al que se suma la frescura que proporciona la cercanía. “El sello de Crianza de Nuestros Mares  garantiza un pescado que lleva tan solo unas horas fuera del mar, lo que supone la máxima garantía de frescura para el consumidor”, comenta Javier Ojeda, gerente de Apromar.

La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) entendió que “era necesario facilitar al consumidor poder distinguir las doradas, lubinas y corvinas que han sido criadas en nuestros mares con la finalidad de que tuviésemos la opción de poder elegir, un derecho que como consumidores tenemos todos y que los españoles tenemos que aprender a hacer uso de él, y no conformarnos con lo que nos pongan por delante sin preguntar” añade Ojeda.

Un balance positivo que anima a seguir trabajando

Tras estos dos primeros años de trabajo, la asociación se siente satisfecha con los resultados, aunque consideran que deben seguir trabajando y apostando para que el consumidor distinga esta etiqueta de calidad y origen. “Además de la campaña de TV, durante este hemos invertido gran cantidad de recursos en presentar a los distribuidores y profesionales este proyecto e implicarlos en nuestra importante labor. Estamos muy agradecidos con la respuesta del sector, que ha mostrado una buena disposición y colaboración. De cara al consumidor, además de las redes sociales, hemos preparado una gran cantidad de materiales que ahora tienen disponible en muchos puntos de venta para que, al llegar, recuerden que nuestros mares son los que pueden ofrecerle la mayor garantía y frescura”, añade el gerente de Apromar.

Además de la labor educativa de cara al profesional que atiende los puntos de venta, desde las redes sociales de Crianza de Nuestros Mares se ha venido trabajado para que el consumidor tenga un punto de referencia y un contacto directo en donde informarse y dar su opinión. El resultado es que, actualmente, sus perfiles cuentan con una comunidad activa y creciente que aprecia el esfuerzo que nuestros productores realizan cada día para ofrecernos la excelencia máxima.

El pescado, mucho más que una proteína saludable

España es un país de Dieta Mediterránea en la que el consumo de pescado como fuente principal de proteínas, junto con el aceite de oliva, frutas y verduras y la práctica de ejercicio moderado diariamente, son la clave de una evidente calidad de vida. Y todo ello, sin duda, gracias a la gran y variada despensa que nos proporcionan nuestros territorios, nuestros mares….

Para Javier Ojeda, “los consumidores españoles debemos aprovechar la gran calidad de nuestras materias primas y no olvidar que el consumo de productos locales nos beneficia a todos, no solo desde el punto de vista de la salud, sino que supone un motor de empleo y desarrollo del país. Contar con un sello como Crianza de Nuestros Mares que nos permita saber qué pescado es español (y, por tanto, más fresco, seguro y de mayor calidad) y qué pescado no lo es, es una buena noticia para todos”.

Desde la Asociación Empresarial de Acuicultura de España confían que el consumidor aprecie y valore el gran esfuerzo que el sector viene realizando con la puesta en marcha de esta iniciativa que permite distinguir las doradas, lubinas y corvinas que se han producido en nuestros mares y animan a los consumidores a preguntar por el sello Crianza de Nuestros Mares en los puntos de venta.

Se da la circunstancia de que Crianza de Nuestros Mares es una iniciativa sin precedentes en la que, conseguida por vez primera la unidad del sector, éste apuesta por la defensa de nuestro origen y sus valores.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace