A través de esta iniciativa, este centro universitario de referencia en nuestro país pretende sensibilizar, formar y apoyar a los emprendedores en la puesta en marcha y el desarrollo de nuevos proyectos empresariales en el sector de la alimentación, la gastronomía y la restauración. Con esta idea, organiza los talleres en los que cocineros y otros profesionales de la hostelería exponen sus experiencias en el lanzamiento de sus distintos negocios.
Además de los 60 casos prácticos, con los testimonios de sus respectivos protagonistas y todo el detalle de sus negocios (que reflejan diferentes conceptos, desde locales de corte informal a espacios de alta cocina), este libro profundiza en el perfil del emprendedor gastronómico en España, las claves sobre su formación y las ultimísimas tendencias del negocio gastronómico.
El libro resulta necesario para cualquier emprendedor gastronómico, con todo el conocimiento del Basque Culinary Center. Del prólogo se ha ocupado Martín Berastegui,
La carne de vacuno en Castilla y León destaca por su calidad, fruto de un…
Una mesa frente al Mediterráneo. Un cóctel en la mano. Una cocina que respira frescura,…
Asohtur y Torrezno de Soria invitan a recorrer la provincia a través de sus 50…
En esta edición el Día de Mercado de la Cámara Agraria de la Comunidad de…
Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado Time…
El chef gaditano Ángel León participó en el ciclo internacional “Culinary Journeys” en Daios Cove…