Gastronomía

Primer brunch venezolano en Madrid

Los restaurantes Apartaco (Luchana, 7 ) y La Cuchara (Conde de Peñalver, 82) presentan el primer brunch venezolano de la capital. Este constará de carne mechada, un revuelto de huevo, frijoles negros con nata venezolana, tajadas, queso blanco, aguacate y dos arepitas. El menú incluye además un café y un zumo a elegir entre cuatro. Podrán degustarse los domingos de 13:00h a 16:00h previa reserva y tendrá un coste de 20 euros.

Año nuevo, ideas nuevas. Esto es lo que debió pensar el chef Leo Araujo al incorporar un brunch puramente venezolano a la carta de sus dos restaurantes en Madrid: Apartaco situado en Calle Luchana, 7 y La Cuchara, en Calle del Conde de Peñalver, 82. Un plato rico y lleno de sabores de la tierra que abarca: carne mechada; perico, un revuelto de huevo; frijoles negros con nata venezolana; tajadas; queso blanco; aguacate y dos arepitas.

El brunch incluye café y una bebida: agua, refresco o zumo a elegir entre: maracuyá, tamarindo, palelón y guanabana. El precio es de 20 euros por persona y podrá degustarse tanto en Apartaco como en La Cuchara, previa reserva.

Apartaco además, incorpora nuevos platos, postres y bebidas a su carta. Sabores intensos y diferentes para este año que comienza.

Venezuela sabe a cachapas recién hechas, a tequeños crujientes, a queso llanero a la plancha y a pastel de chucho. Entre los platos que conforman la nueva propuesta del restaurante Apartaco, destacan los siguientes:

ENTRANTES PARA AMAR VENEZUELA

Apartapalos – Una tabla compuesta de dos tequeños, dos mini arepitas reina pepiada, dos cachapitas de queso, dos mini empanaditas de carne y dos mini tostones.

Queso llanero a la plancha – Se trata de una ración del tradicional queso llanero tan típico en Venezuela con nata criolla y cinco mini arepitas fritas.

AMOR POR LA CARNE

Tabla llanera – Formada por 200gr. de punta trasera o tapilla, medio pollo a la brasa, yuca frita, chorizo, morcilla, butifarra, guasacaca y cuatro arepitas con nata.

IMPRESCINDIBLES DE VENEZUELA

Pastel de chucho – Un timbal de cazón con base de plátano macho maduro, queso y salsa papelón.

Patacón – Un tostón con cama de lechuga, bacón, huevo y salsa tártara maracucha entran en Apartaco para convertirse en dos de los platos insignia del establecimiento.

LAS JARRAS TAMBIÉN SON IMPORTANTES

Sangría tropical – A base de mango, lima, naranja, manzana, vino tinto, ron, triple seco y gaseosa.

Sangría blanca – Consistente en zumo de limón, frutas tropicales, vino blanco y jarabe de goma.

Paperón – Papelón con limón y ron.

Guarapita – A base de zumo de maracuyá, granadina y ron blanco.

Piña colada – Con zumo de piña, leche condensada, coco y ron blanco. Las bebidas también trasladan al comensal al corazón del país latino.

“Allá, por el clima, en lugar de alcohol, se consume zumo durante las comidas”, explica el chef de Apartaco. Por eso, Araujo recomienda acompañar los platos con papelón con limón o zumo de maracuyá.

CUÍDATE EL DULCE

Santo Tepuy – Chicha, golfeado, helado de cacahuete y pirulín.

Venezuela es un país rico en tradiciones culturales y gastronómicas, un lugar de encuentro, historias y vivencias que ha venido a Madrid para regalarnos los sabores más especiales de todos sus rincones.

Con la apertura de Apartaco hace un año y tras ocho al mando de La Cuchara, Leo Araujo se ha consolidado como el único chef que sirve gastronomía tradicional 100% venezolana en Madrid. Su cocina de raíces está inspirada en recetas de sus abuelas e, incluso, rescata platos del recetario venezolano que no se sirven hoy en día.

Los productos con los que trabaja el chef son propios de Venezuela y las frutas y verduras que emplea para sus platos vienen de Ecuador y Bolivia. El queso – telita, llanero, de mano-, ingrediente estrella en la cocina venezolana, lo consigue en fábricas de queso venezolano. Por otro lado, el arquitecto venezolano José Betancourt ha sido el encargado del diseño del restaurante.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

13 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

13 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

15 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

15 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

15 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

16 horas hace