Gastronomía

Provacuno promueve el desperdicio cero de alimentos

Con motivo del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, Provacuno quiere poner en valor la importancia de evitar el desperdicio alimentario para luchar contra el cambio climático. España es el 7º país de la Unión Europea que más alimentos tira a la basura. Reducir la pérdida de alimentos es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, Provacuno quiere resaltar la importancia de aprovechar todos los alimentos que consumimos y cómo con la carne de vacuno es posible.

El Día de la Gastronomía Sostenible nace con el objetivo de promover unos hábitos alimenticios que incluyen producción, preparación y consumo de alimentos más respetuosos con el medio ambiente.
En este contexto, y con el fin de fomentar unos hábitos gastronómicos que eviten el desperdicio de alimentos, Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno, quiere poner en valor el desperdicio cero y, en concreto, el de la carne de vacuno.
Según la FAO, se estima que un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician. En España, los datos no son muy halagüeños. Según el Informe del Consumo de Alimentación en España realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en
2017, los hogares españoles tiraron a la basura 1.229 millones de kilos/litros de alimentos y bebidas, de los que 1.075 millones correspondieron a productos sin utilizar y 154 millones a alimentos cocinados. A pesar de que estos datos muestran una reducción del 5,7% del volumen de alimentos desperdiciados con respecto al año anterior, sigue siendo una cifra alarmante según los expertos, en un mundo en el que casi mil millones de personas pasan hambre.

El desperdicio no solo ocurre en los hogares, también tiene lugar en la fase de producción, transformación y distribución. Todos tenemos la responsabilidad de controlar la exorbitante
cantidad de comida que se pierde según las cifras oficiales.

Provacuno, como organización que representa a todo el sector productor e industrial de la carne de vacuno en España, tiene como firme compromiso concienciar sobre la importancia de
no desperdiciar alimentos. Y es que, el desperdicio alimentario también contribuye al deterioro del medio ambiente. La
huella hídrica que dejan los productos que desperdiciamos al año es de 250.000 millones de m3 de agua en todo el mundo. En cuanto a la cantidad de GEI emitidos, producir los alimentos que tiramos a la basura a nivel mundial supone 3.300 millones de toneladas de CO2 al año, es decir, si el desperdicio alimentario fuera un país, sería el tercero más contaminante del mundo después de EEUU y China.
“Es importante concienciar a la sociedad del desperdicio cero de alimentos. Con unas sencillas pautas como comprar de forma responsable o aprovechar los alimentos sobrantes con
creatividad, conseguimos mucho. La carne de vacuno tiene desperdicio cero, sobre todo a nivel de consumo. Si compras un kilogramo de carne consumes un kilogramo, al ser un producto del que se aprovecha todo”, apunta Javier López, director de Provacuno.
En cuanto al consumo en hogares y restaurantes, Provacuno también promueve el desperdicio cero. Muestra de ello son las elaboraciones que sugiere el chef Julius, presentador de
varios programas de Canal Cocina y colaborador habitual de la Interprofesional, quien con una única elaboración es capaz de conseguir cinco platos equilibrados en los que la carne de vacuno es la protagonista y con los que se puede comer toda la semana. Por ejemplo, con la elaboración de un rabo de toro, podemos cocinar durante la semana croquetas, canelones, tacos de rabo toro, pastas con verdura y hamburguesa, seña de que la carne de vacuno ayuda a evitar el desperdicio de alimentos.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace