Gastronomía

Reducida huella de carbono en el cultivo del brócoli

+Brócoli indica que esta verdura fija algo más de 4 toneladas de CO2 por hectárea, “incluso si es consumido en el norte de Europa, para lo que requiere un transporte que representa más del 30 % de las emisiones totales del cultivo”.

El sector de la alimentación ha empezado a tomar conciencia de su responsabilidad en la protección del medio ambiente, y por lo general suelen ser los colectivos y las organizaciones relacionadas con los vegetales las que llevan la iniciativa en esta labor.

En ese sentido, desde la asociación sin ánimo de lucro +Brócoli explican que la horticultura practicada hoy en nuestro país “es claramente positiva en cuanto al balance del carbono, pues fija más dióxido de carbono del que produce”. Según señala Javier Bernabéu, secretario de la asociación, así lo refleja un minucioso estudio llevado a cabo desde hace varios años por diversas instituciones de investigación de la Región de Murcia, y que sirvió de base para la iniciativa ‘Agricultura murciana como sumidero de CO2’.

Para el experto, el balance definitivo del carbono de cada cultivo o, lo que es lo mismo, la huella de carbono de cada producto, queda definitivamente supeditada al modelo de agricultura que se realiza y al destino final de todos los componentes de la producción. “La aplicación de las buenas prácticas agrícolas resulta decisivo en dicho balance pero también el correcto manejo de los productos resultantes. No sólo el procesamiento y el destino del producto –alimento o materia prima–, sino también de los subproductos agrícolas –restos del cultivo, podas– e incluso del manejo de los residuos y materiales utilizados en el cultivo –plásticos, maquinaria, etc.–”, afirma.

Todo este complejo sistema, en el caso del brócoli, es, para Bernabéu, “claramente positivo para la fijación de CO2 y, por tanto, reducción de la huella de carbono”.  Y añade que, siguiendo las prácticas agrícolas que la gran mayoría de agricultores realizan, el estudio anteriormente citado determina que el brócoli fija algo más de 4 toneladas de CO2 por hectárea, “incluso si dicho brócoli es consumido en el norte de Europa, para lo que requiere un transporte que representa más del 30 % de las emisiones totales del cultivo”.

Transporte ferroviario

Por último, en relación a las emisiones involucradas en el proceso productivo, destaca que se podría reducir de forma considerable el impacto del transporte de las frutas y hortalizas producidas en España y consumidas en el norte de Europa si se toman las medidas adecuadas. “Llevamos muchos años anclados en el transporte por carretera que es el sistema menos sostenible de todos los posibles –a excepción, naturalmente, del transporte aéreo—”, señala Javier Bernabéu. Es por esto que desde el sector llevan años reclamando un sistema ferroviario para este transporte, un Corredor Mediterráneo, con el que reducir de manera importante la huella de carbono que produce.

El trabajo de concienciación de +Brócoli

La Asociación sin ánimo de lucro +Brócoli tiene como objetivo el incremento del consumo de brócoli y de la concienciación con respecto a sus efectos beneficiosos para la salud. Reúne a agricultores, comercializadores, investigadores, nutricionistas, restauradores y a todas aquellas entidades afines y personas interesadas en difundir las bondades de esta crucífera protagonista de investigaciones realizadas por el equipo del CEBAS-CSIC.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace