. La octava edición de ‘Culinary Zinema’, la sección del Festival de Cine de San Sebastián que une cine y gastronomía y que este año se celebrará entre el 22 y el 28 de septiembre, estará compuesta por siete producciones que narran historias estrechamente conectadas a la gastronomía de países como Argentina, Canadá, Corea del Sur, España, Francia, Japón y Singapur, y por siete cenas que serán ofrecidas por doce chefs nacionales a internacionales, inspiradas en las historias que narran las películas.
La sección oficial ‘Culinary Zinema’ está organizada conjuntamente por el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y Basque Culinary Center y cuenta con la colaboración del Festival de Cine de Berlín. Las cenas, conectadas a las narrativas de los filmes, tendrán como protagonistas a restaurantes familiares, la a fusión de arte y gastronomía, a la cultura del aceite de oliva y narrarán historias sobre perspectivas de género de las cocineras, sobre la búsqueda de los orígenes o sobre emprendimiento.
Las entradas conjuntas para asistir a las proyecciones y las cenas se pueden adquirir desde el próximo lunes 3 de septiembre en la web del festival o a través de Kutxabank a un precio de 70 euros. Las entradas únicamente para las películas se pondrán a la venta a partir del 16 de septiembre a un precio de 7,90 euros.
Chefs de prestigio
Entre las cenas que se ofrecerán tras las proyecciones, destaca la cena asociada a la película de inauguración “Tegui, un asunto de familia”, que correrá a cargo de Germán Martitegui, chef y propietario del restaurante Tegui de Argentina, que ostenta el puesto número 10 en The World´s 50 Best de Latino América y número 60 del mundo. Asimismo, caben destacar las cenas ligadas a las películas “Jaén, Virgen y Extra”, que será ofrecida por Paco Morales, chef del restaurante Noor de Córdoba, que cuenta con una estrella Michelín; y “Y en cada lenteja, un Dios”, cena que ofrecerán Kiko Moya y Alberto Redrado del restaurante L´escaleta de Alicante, con dos estrellas Michelín.
Alumnos graduados
Entre las novedades de este año, cabe destacar la participación de cinco alumnos graduados de Basque Culinary Center, que serán los encargados de elaborar la cena de clausura de la sección, tras la proyección de “Bihar Dok 13”, film que explora el movimiento artístico “Ez Dok Amairu” que hace 50 años renovó el panorama vasco. Concretamente, cada chef egresado recreará un plato inspirado en el trabajo de cinco artistas que formaron parte de este movimiento artístico.
En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…
Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…
Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…
Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…
La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…