La empresa de alimentación radicada en Ávila trabaja desde hace meses en la implementación de una estrategia de transición alimentaria basada en el equilibrio entre sostenibilidad y producción “más saludable”. A través de un comité creado ad hoc, formado por técnicos de compras y marketing, se ha desarrollado un plan de acción entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y en concreto centrándose en los ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 12 (Producción y Consumo responsables), como pilares fundamentales.
Cinco ejes de salud y sostenibilidad
Dicho plan se concreta en cinco ejes: Productos Bienestar, Envases más sostenibles, Estrategia Clima, Responsabilidad Local – Km 0 y Reducción de residuos; alrededor de los cuales giran todas sus acciones.
Con el Bienestar de los consumidores como propósito fundamental de la marca, todos sus productos se elaboran a partir de las mejores materias primas naturales y frescas, con referencias mayoritariamente vegetales que conforman la base de una experiencia gastronómica equilibrada, saludable y, por supuesto, rica, plena de sabor. En los próximos años prevén incorporar a su porfolio nuevos desarrollos veggies y bio.
Los primeros pasos en sostenibilidad de envases llegan de la mano de un estudio pormenorizado de todas sus referencias, anexando materiales que ejercen una mayor resistencia y permiten eliminar el plastificado sin renunciar a estabilidad, seguridad y transparencia. Durante 2020 han conseguido eliminar el plastificado en el 75% de sus estuches de cartón y han eliminado la totalidad de los plásticos de un solo uso. Actualmente trabajan en la búsqueda e incorporación progresiva de materiales vegetales y compostables, que les permitan evolucionar hacia la eficiencia de reciclabilidad y eficiencia energética.
La instalación de paneles solares en su fábrica de Ávila ha supuesto un ambicioso proyecto de energía solar fotovoltaica que se traduce en un beneficio medioambiental al reducir su emisión de CO2 en más de 42.000 kg anuales equivalente a la plantación de unos 3.000 árboles cada año. El siguiente paso en su estrategia a favor del clima gira en torno a la reducción de la huella hídrica, con el objetivo de mejorar la eficiencia del uso del agua en la industria alimentaria.
La responsabilidad local, potenciando una gestión de Km 0 con la apuesta por la agricultura local y la compra de materias primas de proximidad que contribuyen a la reducción de emisiones de CO2, y el compromiso en la reducción y valorización de los residuos alimentarios cierran el conjunto de acciones sobre las que la compañía establece sus objetivos en esta materia para los próximos años.
Resulta una de las experiencias gastronómicas más fascinantes que se pueden vivir hoy en Madrid…
Iñigo Lavado y su equipo comienzan este uno de mayo un nuevo capítulo de sus…
Málaga será el escenario de la Gala de presentación de la Guía Michelín España 2026.…
El auge del consumo de café de especialidad ha dado lugar a esta nueva moda…
Ángela Gimeno, actual ganadora de Masterchef, demostró la versatilidad y potencial de esta atractiva fruta…
El próximo 4 de mayo se puede disfrutar en el restaurante Mano (Plaza de la…