Gastronomía

Se reduce la producción de Kaki con DOP para la próxima campaña

La reducción, en la línea de las previsiones de producción de caqui a nivel nacional, supondrá, no obstante, un incremento del calibre y una gran calidad de la fruta. El CRDOP Kaki Ribera del Xúquer invertirá cerca de dos millones de euros en acciones de promoción en mercados tradicionales y emergentes.

Tras la campaña 2019/2020, que supuso un récord para los asociados a la Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer, con 115.000 toneladas comercializadas, las estimaciones de cara a la próxima campaña apuntan a una reducción de la producción de kaki con DOP de entre un 25 y un 30%.

El presidente de la DOP Kaki Ribera del Xúquer, Cirilo Arnandis, destaca que “la climatología de este año, con fuertes lluvias durante la primavera, ha provocado una caída generalizada en los campos de la comarca”. Arnandis destaca, no obstante, que “esto favorecerá una producción con buenos calibres y una mejora de la calidad de la fruta, consecuencia de la menor competencia entre frutos”.

Las estimaciones de producción de kaki con DOP se enmarcan en la línea general prevista para la próxima campaña. En la comarca de La Ribera, que concentra cerca del 90 % de la producción nacional de caqui, se espera una producción cercana a las 300.000 toneladas, con una reducción también próxima al 30% respecto a la campaña pasada.

Casi 2 millones de euros de inversión en promoción

La Denominación de Origen Protegida Kaki Ribera del Xúquer sigue centrada en el desarrollo de grandes campañas de promoción, con una inversión que esta campaña rozará los 2 millones de euros. El objetivo de las acciones a desarrollar será seguir aumentado el conocimiento del kaki y de la marca registrada “PERSIMON®”, propiedad de la Denominación de Origen, y al amparo de la cual se comercializa todo el producto certificado.

A este respecto, Arnandis incide en que “los esfuerzos que realizamos en promoción han situado al KAKI PERSIMON® como un producto deseado y demandado por los consumidores, y explican en gran medida el éxito que ha tenido durante los últimos años. Sin embargo, es necesario seguir invirtiendo en acciones de publicidad y marketing, para incrementar la popularidad de la marca, consolidar nuestra presencia en los mercados y abrir camino en nuevos destinos”.

Además de continuar las campañas desarrolladas en años anteriores en mercados tradicionales por su importancia como Alemania, Francia, Reino Unido o España, el Consejo Regulador seguirá invirtiendo parte de su presupuesto en mercados potenciales como por ejemplo Canadá, Emiratos Árabes o Arabia Saudita, donde en los últimos años se están experimentado importantes aumentos de la demanda.

 

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace