En su carta, -de raíces vascas, como sus fundadores- renacen de nuevo platos como su revuelto de morcilla con piñones y patatas paja, una estupenda tortilla de bacalao de sidreria con pimientos de Gernika, el picadillo con papas y huevos rotos, las almejas a la marinera o las alcachofas con almejas y vuelven a recuperar su protagonismo los platos de cuchara , su magnífico rabo de toro a la cordobesa, sus chuletas, chuletones y entrecotes de Ternera Gallega o sus afamados asados, testigos de tantos buenos momentos al calor de la lumbre en su salón de techos altos en madera decorado con auténticas cerámicas de Talavera y Puente del Arzobispo. Lógicamente, las mesas próximas al hogar de las chimeneas son las más solicitadas en los meses más crudos.
La larga andadura del Restaurante Tejas Verdes en San Sebastián de los Reyes comienza en la primavera de 1964. Habían sido unos duros años de obras para construir un elegante caserón castellano con tejados de teja antigua a dos aguas. Fue durante la construcción cuando se fraguó el nombre del local: las tejas acumuladas durante las obras se tornaron verdes y musgosas después de una temporada de lluvias. El nombre del restaurante ya estaba claro para sus fundadores, la familia Mayoral San Sebastián, oriundos del País Vasco, aunque con una larga tradición viajera en países de Europa y Sudamérica. Actualmente Álvaro y Millán, la tercera generación de la familia, son quienes gestionan el negocio con la misma pasión y profesionalidad que sus predecesores.
Como se puede comprobar según te adentras en la finca de una hectárea, con espectacular arbolado, situada dentro del mismo núcleo urbano de San Sebastián de los Reyes, entrar en Tejas Verdes supone una experiencia, como dicen muchos clientes, de sosiego; el tiempo parece que se pare. Su ambiente familiar y su servicio esmerado y cercano de los de antes, hacen que disfrutar de su cocina sea algo distendido y realmente agradable. Y el restaurante, situado apenas a diez minutos de Madrid, exhibe todo su encantado en este invierno, igual que la terraza de verano se convierte en una alternativa idílica para las tórridas noches madrileñas de julio.
r
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…